
En medio del debate por un quinto retiro de los fondos de pensiones, el Ejecutivo presentó un proyecto que declara la inexpropiabilidad de dichos dineros. En ese contexto y, a la luz del debate constitucional que se está realizando, el Senado realizó un debate para aclarar los mínimos que tendrá el proyecto que impulsará el Oficialismo.
Durante la sesión se analizaron las utilidades y el retorno a los jubilados del sistema administrado por las AFP, la necesidad de contar con un sistema de seguridad social con un rol del empleador pensando en un modelo mixto, el fortalecimiento de un pilar solidario y la urgencia de elevar las pensiones con una fórmula sustentable en el tiempo.
Parte importante de los argumentos hicieron referencia al trabajo de la Convención Constitucional, en particular respecto a la propiedad de los fondos recordando la propuesta ciudadana “Con mi plata no”. En tal sentido, se apeló al Presidente de la República, Gabriel Boric y al ministro de Hacienda, Mario Marcel, para que se indiquen los mínimos que tendrá la anunciada reforma a las pensiones.
Frente a la demanda de los senadores, el secretario de Estado explicó que la fórmula que se está trabajando se basa en un multipilar que contemple: una base donde esté Pensión Garantizada Universal (PGU) luego un elemento de capitalización para dar sostenibilidad en el tiempo, tras ello un componente solidario y finalmente, un aporte voluntario. “Los actores que intervengan y su grado de participación serán debatibles”, concluyó.
La senadora RN María José Gatica sinceró el motivo de la sesión explicando el clima de incertidumbre que tendría la población en cuanto al futuro de los ahorros de pensiones. En ese marco, hizo notar los cambios que está impulsando la Convención Constituyente planteando que “llegó la hora que sinceren cuál es la reforma de pensiones que presentarán (la gente de Gobierno). Nos llenan de señales contradictorias que confunden a la ciudadanía. Aunque eviten hablar de expropiación, nos surgen dudas de la coalición oficialista”.