Secciones
Política

Gaspar Domínguez reconoce “error” en cifras de iniciativas populares incluidas en borrador de nueva Constitución

Frente a esta situación, Gaspar Domínguez aclaró que todo se trató de una confusión, puesto que se generaron dos comunicados distintos de manera simultánea. 

Gaspar Domínguez, vicepresidente de la Convención Constitucional, reconoció el “error” en la cifra de las iniciativas populares que fueron aprobadas por el pleno y consideradas en el borrador de la nueva Constitución. 

Y es que en un primer momento se dio a conocer un informe que daba cuenta que “el 91,5% de las propuestas que fueron discutidas por el órgano constituyente logró llegar al borrador de la nueva Constitución”.

Sin embargo, de las 78 iniciativas populares que lograron las 15 mil firmas para poder ser discutidas por el pleno de la Convención, 41 fueron rechazadas en general, por lo que los convencionales de Vamos por Chile acusaron a la mesa de entregar información “alejada de la realidad”.

Frente a esta situación, Gaspar Domínguez aclaró que todo se trató de una confusión, puesto que se generaron dos comunicados distintos de manera simultánea. 

Domínguez explicó que “la secretaría de Participación Popular elaboró un informe. Este informe contenía cifras que fueron explicadas hoy por la presidenta, en la sesión que celebramos después del mediodía (…) Ese informe fue enviado a todos los convencionales por correo electrónico hace algunos minutos. Un resumen ejecutivo de ese informe tenía un titular, y el secretario de participación popular, el señor Gonzalo de la Maza, a través de un mensaje de texto, dijo que ese titular estaba malo y que había que cambiarlo. Se cambió y se envió la minuta, y lamentablemente el error fue que existieron las dos minutos circulando de manera simultánea”.

En esta línea, el vicepresidente de la Convención agregó que “el primer titular fue un titular que fue redactado en conjunto por mí y con el equipo de comunicaciones, y el señor Gonzalo de la Maza lo corrigió, y por eso fue que quedó corregido después”. 

A pesar de esta situación, Domínguez defendió lo realizado por el equipo de Comunicaciones de la Convención, ya que “hemos tenido situaciones que debemos ir rectificando. Lo ocurrido por ejemplo esta semana y lo importante es que tengamos la capacidades de poder ir reconociendo cuáles son los flujos de la información para ir evitándolo, y por cierto, para ir evitando dificultades, y eso implica conversarlo en la mesa directiva para evitar que estos sucesos ocurran y podamos entregar cada vez una información mejor y más completa”.
 

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo