
Este miércoles el pleno de la Convención Constitucional despachó al borrador de la nueva Constitución una serie de normas relacionadas con la protección y reconocimiento de los terrenos indígenas, además de la restitución, expropiación y recuperación de tierras.
De esta manera, el Estado garantizará “el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos”, además de recalcar “la propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección”, por lo que se fijarán los “instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución”.
“Los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a utilizar los recursos que tradicionalmente han usado u ocupado, que se encuentran en sus territorios y sean indispensables para su existencia colectiva”, cierra la norma.
Sin embargo, para la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), a través de su presidente Cristian Allendes, la redacción de la propuesta hace que “todo el territorio chileno queda bajo cuestionamiento de propiedad, generando tensión e incerteza y desigualdad ante la ley según origen étnico”.
Pero el dirigente puso especial énfasis en lo relacionado con las expropiaciones, ya que si bien se consigna que “el propietario siempre tendrá derecho a que se le indemnice por el justo previo del bien expropiado”, para Allendes esto es “vago”.
“¿Quién y cómo se define el precio justo? ¿En cuánto tiempo será el pago y de qué forma? Son muchas las incertidumbres que dejan estas normativas que debilitan el derecho de propiedad”, expresó el representante de los agricultores a Emol.
Una postura similar planteó Juan Pablo Swett, de la Multigremial Nacional, que argumentó que “creemos que lo aprobado ayer en la Convención Constituyente no protege la propiedad privada y genera una incertidumbre jurídica enorme, ya que bajo la nueva normativa cualquier tierra que perteneció a pueblos indígenas podría ser expropiada”.
“Nos preocupa cuál es el criterio que se ocupará en la expropiación y cómo se determinará que eran tierras de pueblos originales”, sentenció.