
El Gobierno, a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, entregó a la Convención Constitucional una serie de sugerencias de cara al debate de las normas transitorias que deberían regir en caso de que la opción Apruebo gane en el plebiscito de salida del 4 de septiembre.
Las normas, que deberían velar por el funcionamiento del Estado en la transición de una Constitución a otra, comenzarán a ser debatidas a partir de esta semana por la comisión a cargo, la que funcionará en paralelo con la de Armonización y Preámbulo.
El documento del Ejecutivo, de acuerdo a lo publicado por radio Pauta, fue entregado este lunes y entre sus puntos recomienda la creación de una “Comisión para la Implementación de la Nueva Constitución”, que permita elaborar una hoja de ruta tras el fin del proceso de redacción.
En cuanto a los cargos que actualmente están en ejercicio, el Gobierno señaló que los actuales consejeros del Banco Central mantengan su cargo hasta el término del período por el cual fueron designados, precisando que los nuevos nombramientos se deberían realizar de acuerdo a lo estimado por la nueva Carta Fundamental.
En sistema político, la administración actual sugirió la primera elección de la nueva Cámara de las Regiones y el nuevo Congreso de Diputadas y Diputados se realice en 2025, finalizado el periodo de los actuales miembros del poder legislativo.
En cuanto a la Cámara de las Regiones, que reemplazaría al Senado, se entregaron diversas opciones considerando que el mandato original dura 8 años. Una de ellas permitiría elegir a los representantes regionales para los escaños que dejarían los senadores tras la eliminación de la Cámara Alta, que terminan en 2026. Y que los senadores electos en las elecciones del 2021 puedan estar en sus cargos hasta elección de 2028.
Junto con esto, se recomendó que el voto obligatorio para mayores de 18 años y voluntario para menores de 18 y mayores de 16 comience a regir en las elecciones de 2025.
Adicionalmente el Ejecutivo propuso que el presidente Gabriel Boric no pueda postular a la reelección al terminar su mandato, sino que aquel artículo sea contemplado para el próximo gobierno del 2026.