Secciones
Política

¿Cuándo es la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric?

La Cuenta Pública se realizará en el Congreso Nacional de Valparaíso.

Un importante hito republicano se vivirá en las próximas semanas relacionado con el Gobierno del presidente Gabriel Boric en lo que va de este 2022. 

Esto porque el mandatario realizará su primera Cuenta Pública en el Salón de Honor del Congreso Nacional.

¿Cuándo es la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric?

El próximo miércoles 1 de junio a las 11:00 horas desde el Congreso Nacional de Valparaíso, el presidente Gabriel Boric realizará su primera Cuenta Pública correspondiente a este año 2022.

“El 1 de junio vamos a dar nuestra primera Cuenta Pública y marcar el rumbo hacia donde estamos yendo como Gobierno. Nos interesa que estos espacios sean de convergencia, de encuentro”, indicó el presidente Boric durante la promulgación de la Ley de Reajuste del Salario Mínimo.

¿Cuáles serán los principales temas de la Cuenta Pública 2022?

Los principales temas que se deberían abordar son la seguridad a nivel país y la situación económica actual derivada por el aumento de la inflación.

¿Por qué la Cuenta Pública se realiza en junio?

La Cuenta Pública presidencial marca un hito donde el Gobierno resume sus avances y entrega las principales directrices para el próximo año.

Si bien durante muchos años la Cuenta Pública se realizó durante el 21 de mayo, en una ceremonia previa a la conmemoración de las Glorias Navales, esta situación cambió el año 2017 cuando se aprobó una modificación para que el acto ante la nación se aplazara.

Por esta razón, la Cuenta Pública se realizará el próximo 1 de junio en el Congreso Nacional en Valparaíso.

¿Quiénes están invitados a la Cuenta Pública?

Acompañado de su pareja, Irina Karamanos, el mandatario Gabriel Boric estará también junto a sus edecanes.

Entre los asistentes a la Cuenta Pública, se encuentran el presidente de la Corte Suprema, el presidente del Tribunal Constitucional, el contralor general de la República, el fiscal nacional, entre otras autoridades del Estado. 

Esta semana, el presidente Boric invitó a Juan Sutil, líder de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), a la Cuenta Pública y también a la Cumbre de las Américas que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos.

 

 

 

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari