Secciones
Política

Convención Constitucional finalizó su votaciones tras casi un año de trabajo

El pleno cerró su debate con el último informe de la comisión de Armonización, dejando el cierre oficial para el lunes, con la entrega oficial del borrador.

El pleno de la Convención Constitucional cerró durante este martes sus jornadas de votaciones, decretando así el fin del trabajo del órgano constituyente, que será disuelto oficialmente el próximo lunes 4 de julio, con la entrega del borrador final al presidente Gabriel Boric.

Durante esta jornada se revisó el último informe de la comisión de Armonización, que redujo de 499 a 390 los artículos que tendrá la propuesta constitucional, que será sometida a un plebiscito de salida el próximo 4 de septiembre.

En el detalle, el pleno aprobó casi la totalidad de los artículos, rechazando solo cuatro. Uno de ellos fue el cambio a la redacción del artículo sobre consulta indígena en temas territoriales y el “consentimiento”. Además, se rechazaron todas las indicaciones a las propuestas sobre las Normas Transitorias, por lo que el texto quedará tal cual como se estableció en el borrador original.

El cierre se concretó en medio de los cuestionamientos de algunos convencionales de Vamos por Chile, quienes consideraron que la Convención debía ser disuelta durante esta misma jornada, sin esperar al acto oficial del 4 de julio.

La mesa liderada por María Elisa Quinteros (MSC) decidió que la última parte de la sesión finalizará el lunes, lo que dará espacio al acto solemne en donde se entregará el texto al presidente. 

De acuerdo a la reforma constitucional que puso en marcha el proceso constituyente, los convencionales no podrán postular a cargos de elección popular hasta un año después de disuelto el organismo.

Varios convencionales han asegurado que tras el cierre de las sesiones volverán a sus distritos para trabajar en la difusión del borrador. Otros, en tanto, reconocieron que retomarán las actividades que tenían antes de ser elegidos.

El cierre de la Convención se concretó en medio de un mal momento en las encuestas. De acuerdo a la última Cadem, por primera vez hay más gente que cree que ganará la opción Rechazo (47% +4pts) por sobre quienes piensan que se impondrá la opción Apruebo (44% -6pts). 

En cuanto a los sentimientos asociados a la propuesta constitucional, la preocupación/temor llega a 61% (+3pts), su nivel más alto, mientras que la esperanza sólo alcanza 33% (-3pts).  

 
 
 

 

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio