
Por 31 votos favorables, 1 en contra y 2 abstenciones, la Sala del Senado aprobó la solicitud del Ejecutivo para prorrogar por un nuevo periodo, el Estado de Excepción constitucional de emergencia en la región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y del Biobío, de la región del Biobío.
En el marco del debate de esta nueva prórroga de 15 días, diversos senadores y senadoras hicieron presente la necesidad de abordar no solo las medidas de plan Buen Vivir y el plan de restitución de tierras indígenas, sino también aplicar las medidas que permitan desarticular las bandas de narcotráfico, el robo de madera y el terrorismo que operan en la zona.
De manera transversal, los legisladores valoraron el aporte realizado por las Fuerzas Armadas y las policías para asegurar el libre tránsito y la distribución de los servicios básicos. Por su parte, senadores de oposición instaron al Ejecutivo a aplicar con toda propiedad las herramientas que le otorgan la Constitución y las leyes, sin inhibirse o caer en interpretaciones que “llevan a confusión en la población”.
La ministra del Interior, Izkia Siches, dio cuenta de los principales avances para combatir la situación de violencia en la zona y precisó que el estado de excepción es una medida necesaria y complementaria al plan Buen Vivir.
“Se decretó el 17 de mayo, con la convicción que es medida de excepción y los resultados dan cuenta del impacto de esta decisión con la presencia de efectivos para el resguardo de rutas y patrullajes”. Asimismo, reconoció que “la reducción de eventos violentos no ha sido homogénea en toda la zona”.
La ministra de Defensa, Maya Fernández, dio cuenta de la visita en terreno que desarrolló a la zona y evidenció “la complejidad de la situación que, como Estado, debemos enfrentar. La misión asignada de controlar el tránsito no solo se reduce a puestos de control y patrullajes sino que se han dispuesto escoltas para permitir el transporte de insumos básicos”.