Secciones
Política

Encuesta Cadem: Tohá y Matthei pasarían a segunda vuelta

Esta semana, la candidata de Chile Vamos subió tres puntos en la encuesta y alcanzó un 20% de las preferencias.

En la última encuesta

🗳️#Cadem Si la elección fuera el próximo domingo, @evelynmatthei (27%) y @Carolina_Toha (22%) pasarían a segunda vuelta
➡️ https://t.co/UpjhTVzZ0S
Todos los datos en un solo lugar #InsightChile #PlazaPublica pic.twitter.com/FHNceRxS5w

— Cadem_cl (@Cadem_cl) March 23, 2025 target="_blank" rel="noreferrer noopener"> Plaza Pública de Cadem, correspondiente al domingo 23 de marzo, se reveló que Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos, y Carolina Tohá, ex ministra del Interior, pasarían a segunda vuelta si las elecciones fueran este domingo.

Sin embargo, en las preferencias espontáneas, Matthei rompió esta semana su tendencia a la baja y subió tres puntos en la encuesta, alcanzando el 20%. Más atrás en este ítem le siguen Johannes Kaiser (11%), José Antonio Kast (10%) y Carolina Tohá (8%).

Segunda vuelta de las presidenciales

Junto a ello, a los encuestados se les consultó sobre un eventual escenario en primera vuelta si las elecciones se realizaran este domingo.

Los resultados mostraron que la ex alcaldesa de Providencia lidera con un 27%, seguida por la ex ministra del Interior con un 22%, lo que indica que ambas avanzarían a una segunda vuelta.

Más abajo en la lista, José Antonio Kast ocupa el tercer lugar con un 14%, seguido de cerca por Johannes Kaiser, quien obtiene un 13% de aprobación.

En los resultados también aparecen la ex presidenta Michelle Bachelet con 5% y el alcalde de Maipú Tomás Vodanovic, pese a que ambos han descartado la posibilidad de participar en la contienda electoral. Jeannette Jara, en tanto, marca 2% superando a Franco Parisi, Vlado Mirosevic y Daniel Jadue, los tres con 1%.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle