Secciones
Política

En cadena nacional: presidente Boric anunciará a Luis Cordero como nuevo ministro de Seguridad

La nueva repartición pública comenzará a funcionar el próximo 1 de abril.

Cadena nacional Boric Luis Cordero ministro seguridad
Cadena nacional Boric Luis Cordero ministro seguridad

Tras la promulgación de la ley que establece la creación del nuevo Ministerio de Seguridad, desde el Gobierno aseguraron que comenzaría a funcionar el 1 de abril. A cinco días de que se cumpla dicho plazo, el presidente Gabriel Boric nombrará como ministro de la cartera al actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, cuyo anuncio se realizará a través de una cadena nacional este jueves.

Si bien no se conocen detalles del contenido del mensaje presidencial, La Tercera informó que apuntará a reforzar la gestión de Gobierno con respecto al ámbito de la seguridad, cuyo tema ha marcado casi toda la gestión del mandatario.

Con respecto a la vacante que dejará Luis Cordero con su traslado al Ministerio de Seguridad, surge la incógnita sobre quien será su sucesor en Interior.

La estructura del Ministerio de Seguridad Pública

La nueva repartición pública tendrá dos subsecretarías: Prevención del Delito, donde continuará la ex alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (IND), y Seguridad, que hasta el momento no se ha definido.

Con la separación de las funciones del Ministerio del Interior y Seguridad, la nueva cartera estará al mando de las policías, mientras que Interior cumplirá un rol más político en cuanto a la coordinación de gabinete absorbiendo las divisiones de Coordinación Interministerial (DCI) y División de Estudios que se encarga de proporcionar insumos legislativos para la discusión en el Parlamento.

Respecto a la dotación de funcionarios, la implementación de la nueva cartera implica el movimiento de aproximadamente 900 funcionarios, entre los que se cuentan los 200 que deben ser contratados. El gasto fiscal, según lo aprobado en la Ley de Presupuesto 2025, será de aproximadamente $8 mil millones. 

Notas relacionadas


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante