
Acompañada del vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo (DC), estuvo desplegada este martes la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, en la región del Biobío.
La compañía de Aedo se debe al respaldo institucional que dio el falangismo a Tohá a través de la directiva encabezada por Alberto Undurraga, y con el cual se busca asegurar el paso a la primera vuelta de la abanderada de la centro izquierda.
Pero a pesar de contar con el respaldo de cinco partidos —además de la DC está el partido en que milita, el PPD, más el PS, PL y PR— los pronósticos del resultado del domingo no son alentadores ya que Jeannette Jara (PC) asoma como la carta más fuerte, según los últimos sondeos.
Por lo mismo, en la DC ya ha comenzado a darse la conversación respecto a qué pasos seguir en caso de que Tohá no logre imponerse en la primaria.
Como el falangismo no ingresó de manera formal a la primaria y sólo comprometió su apoyo a Tohá y descartó respaldar a Jara o Gonzalo Winter (FA), lo más probable es que se vea otra opción para concurrir a la presidencial.
No obstante no sería un militante —como el presidente Alberto Undurraga que fue proclamado y luego bajado de la carrera presidencial—, sino que un independiente.
¿El nombre que suena? El independiente Harold Mayne-Nicholls.
Los acercamientos de Mayne-Nicholls con la DC
Sectores de la DC apuntan a que bajo ningún punto de vista se apoyaría a Jeannette Jara si es que vence en la primaria, incluso si personeros como Alejandra Krauss, secretaria general —que no ve con malos ojos la candidatura del PC— impulsan esa idea.
De hecho, una decisión de esa índole podría causar un nuevo quiebre, aunque es difícil —advierten voces de la colectividad— puesto que Undurraga se opondría y la decisión de apoyar a una candidatura debe visado por la Junta Nacional.
Consultado por EL DÍNAMO, el vicepresidente de la DC, Óscar Ramírez, descarta que se estén barajando otras opciones: “Nosotros tuvimos reunión de mesa el día lunes y no hemos estudiado esas otras opciones porque hoy día nosotros creemos que Carolina Tohá va a ser vencedora de las primarias”.
Y añade: “No hay opción B. La política es dinámica. Lo que sí hemos dicho desde el primer momento es que nuestro apoyo es hacia Carolina Tohá. Después el lunes se verá, pero estamos con confianza y trabajando para que ese resultado se dé”.
Una opinión algo diferente expresa Nicolás Preuss, consejero nacional de la DC, quien apuntó que hoy “la DC está mirando con muy buenos ojos la candidatura de Harold Mayne-Nicholls ante este escenario de triunfo de Jara”.
Preuss, en todo caso, no es primera vez que menciona al ex timonel de la ANFP. Hace unas semanas lo hizo en el programa Sin Filtros, momento que fue compartido por el mismo Mayne-Nicholls.
Sobre esta posibilidad, Ramírez comenta que “hoy día no hemos escuchado muchas de sus propuestas. También hay voces que hablan de levantar al expresidente Frei, otras voces hablan de Harold Mayne-Nicholls, otras voces hablan también de poder pedirle a Alberto Undurraga que sea candidato, pero son escenarios”.
Pero sentencia que “hoy día nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos y todos los sectores de la Democracia Cristiana están trabajando para que Carolina Tohá resulte la ganadora de la primaria presidencial”.
La respuesta de Harold Mayne-Nicholls al interés DC
Consultado por EL DÍNAMO respecto a si ha tenido conversaciones con la directiva DC para conversar un eventual apoyo a su opción presidencial, Harold Mayne-Nicholls explicó que “el último acercamiento que tuve con la gente de la Democracia Cristiana fue hace dos meses atrás. Intercambiamos un par de mensajes con Alberto Undurraga y quedó de buscar una mejor fecha para juntarnos y no hemos tenido eso”.
Sin embargo, el otrora dirigente de Blanco y Negro se mostró dispuesto a asumir dicho desafío y dejó en claro que “nosotros nunca vamos a cerrarle (la puerta) a nadie que quiera estar con nosotros, compartir con nosotros, respaldarnos, intercambiar ideas, eso lo que hemos venido diciendo desde el comienzo”.
“No nos genera ningún tipo de pudor que alguien se quiera acercar a nosotros, otra cosa es que adquiramos compromisos futuros que eso evidentemente hoy día no está en los planes”, advirtió.
En esta línea, defendió su postura de seguir como candidato independiente, mostrándose optimista de alcanzar la meta de firmas para inscribirse ante el Servicio Electoral.
“Ni siquiera he pensado la opción de ser inscrito como independiente por alguna tienda política. Creo que mucha de la gente que se ha sumado con nosotros con la firma se sentiría muy defraudada”, agregó.
El interés del ex timonel de la ANFP por competir por la presidencial nació meses antes a partir de una encuesta que dio a conocer EL DÍNAMO.
Entre el 20 de noviembre y el 3 de diciembre de 2024 la empresa de investigaciones Data Voz realizó una encuesta en la que midió el nivel de conocimiento, valoración e intención de voto de una serie de ex autoridades, alcaldes, políticos, empresarios y personajes de la televisión.
El estudio de posicionamiento, que fue encargado por un grupo de empresarios y cuyos resultados se mantuvieron en reserva hasta ahora, se realizó por correo electrónico a 1.500 entrevistados mayores de 18 años residentes en Chile.
Respecto al nivel de conocimiento, Harold Mayne-Nicholls obtuvo un 57,5% por parte de los encuestados. Cifra que, comparada con los resultados de la encuesta CEP de septiembre de 2024, son equiparables al nivel de conocimiento de Rodolfo Carter (57%), Ximena Rincón (54%) y Claudio Orrego (53%), siendo superado por nombres como Michelle Bachelet (96%), Evelyn Matthei (86%), José Antonio Kast (84%), Camila Vallejo (84%) y Carolina Tohá (72%).