Secciones
Actualidad

10 años de La Furia del Libro: presentan variadas actividades vinculadas a demandas sociales

La feria se realizará en el GAM el próximo 21 y 22 de diciembre, ofreciendo conversatorios que recogen las demandas de las movilizaciones que se viven en el país hace casi dos meses.

Furia del Libro

Feminismo, violencia sexual, infancia en crisis y la escritura en zonas de conflicto son algunos de los temas que se abordarán en décima versión de La Furia del Libro, que se realizará el sábado 21 y domingo 22 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Con la participación de escritores, editores y diversas figuras públicas, la feria pretende ser un espacio que contribuya al debate en torno al estallido social y a las demandas de la ciudadanía.

“Precisamente en este momento en que estamos todos movilizados y volviendo a pensar lo que somos, se hace incluso más necesario aprovechar la oportunidad que ofrece la lectura y la discusión como un mecanismo para disipar confusiones”, asegura Simón Ergas, director de La Furia del Libro.

La feria tendrá un énfasis especial en realizar conversatorios y lanzamientos orientados a reflexionar sobre las denuncias de violaciones a los derechos humanos en los casi dos meses de movilizaciones y el proceso para la redacción de una nueva Constitución.

A raíz de las movilizaciones, la feria se reconfiguró como un foro en el que coincidan personas del mundo literario que generen nuevas propuestas en torno a las demandas ciudadanas.

Para la escritora Nona Fernández “la Furia siempre ha sido un espacio que busca la democratización de la edición y la lectura. En este contexto de construcción de un país más cariñoso y nuevo ese espíritu se vuelve unas guía y una gran invitación”.

En su décima versión, la feria contará con la presencia de 138 editoriales nacionales e internacionales, entre las que destacan las locales Amanuta, Cuarto Propio, Editorial Cuneta, Montacerdos, La Calabaza del Diablo, La Pollera, LOM, Overol y Pehuén. Además, esta será la primera vez que participen editoriales universitarias: Ediciones UDP, Editorial USACH y Editorial UV.

En el campo internacional, 16 editoriales extranjeras ofrecerán una variada producción literaria: Eterna Cadencia (Argentina), Hanan Harawi Editores (Perú) y Laguna Libros (Colombia) son algunas de las confirmadas, mientras que otros ocho escritores y escritoras internacionales participarán en la feria editorial independiente, como Chantal Bideau, Simón Vazquez, Pedro Casusol.

10 años de trayectoria

La Furia del Libro nació en 2009 como la primera feria de editoriales independiente. En ese momento se trató de un espacio para aquellas editoriales que necesitaban promocionar sus catálogos de forma autogestionada. Con el paso del tiempo ha sido un referente hispanoamericano.

Desde ese entonces, el campo de la edición independiente ha adquirido mayor relevancia y sus libros son valorados tanto por su contenido como por su cuidado diseño.

Notas relacionadas







Gonzalo Winter: kamikaze

Gonzalo Winter: kamikaze

Gonzalo Winter siempre me recordó a los militantes de la Izquierda Cristiana, el único partido en que milité. Un partido que nunca llegó a ser popular ni mucho menos mayoritario, pero que siempre sintió que estaba imbuido de una misión, de un mensaje, de una profecía que los distinguía de todos los demás.

{title} Rafael Gumucio