Secciones
Avisos Legales

CORESA S.A., CONTENEDORES, REDES Y ENVASES: Sociedad Anónima Cerrada, Inscripción en el Registro Especial de Sociedades Informantes Nº0450

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, cítese a Junta General Extraordinaria de Accionistas (desde ahora también denominada la “Junta”) para el día 6 de diciembre de 2022, a las 15:30 horas, en las oficinas ubicadas en Av. Andrés Bello 2687, piso 17, comuna de Las Condes, ciudad de Santiago, en la cual se tratarán las siguientes materias:

1.- Acordar la división de Coresa S.A. Contenedores, Redes y Envases (desde ahora también denominada “Coresa”) en dos sociedades: una, que subsistirá con la denominación actual, y otra sociedad anónima cerrada que se constituirá con parte del patrimonio actual de la sociedad que se divide, con el nombre que acuerde la Junta.  

2.- Aprobar la disminución del capital de Coresa en la cantidad que la Junta determine, como consecuencia de la división. El capital de la nueva sociedad que se cree se dividirá en acciones, sin valor nominal, las que se repartirán a los señores Accionistas una vez cumplidas las formalidades legales correspondientes, en el plazo y modalidades que la Junta establezca. Corresponderá a los señores accionistas de Coresa, la misma proporción en el capital de la nueva sociedad que aquella que poseían en Coresa S.A., Contenedores, Redes y Envases. Al aprobarse la división, todos los accionistas de Coresa se incorporarán de pleno derecho como accionistas de la nueva sociedad en la proporción antes indicada.

3.- Distribuir el patrimonio de Coresa entre ésta y la sociedad que se cree con motivo de la división y aprobar el informe pericial que se llevó a cabo para efectos de la división.

4.- Aprobar los estatutos sociales de la nueva sociedad que se cree, los que serán similares a los de la sociedad que se divide, actualmente vigentes, salvo en las siguientes materias: nombre; capital y número de acciones; objeto; administración; distribución de utilidades; liquidación, resolución de conflictos y el establecimiento de los artículos transitorios necesarios para materializar las propuestas que apruebe la Junta.

5.- Modificar los estatutos de Coresa en lo relativo al capital y los nuevos artículos transitorios que resulten pertinentes para la materialización de la reforma de estatutos que se acuerde.

6.- Establecer la fecha a contar de la cual producirá efecto la división.

7.- En general, adoptar los demás acuerdos destinados a ejecutar, llevar a cabo y legalizar la división de la sociedad, entre otros, delegar en el Directorio la facultad y atribuciones que permitan dar cumplimiento a lo acordado por la Junta, facultando a las personas que la Junta determine para legalizar la división y la reforma a los estatutos de la sociedad.

8.- Tratar cualquier otra materia de competencia de la Junta General Extraordinaria de Accionistas.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA

Tendrán derecho a participar en la Junta recién citada los accionistas de Coresa que figuren inscritos en el Registro de Accionistas respectivo al momento de iniciarse la misma. La calificación de poderes, si procede, se efectuará el mismo día fijado para la celebración de la Junta, a la hora que ésta se inicie.

Santiago, 26 de noviembre de 2022.

 

EL PRESIDENTE                                            EL GERENTE GENERAL

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola