Secciones
Buen Dato

Este el monto y fecha de pago del aguinaldo de Navidad para los trabajadores del sector público

Revisa el monto que te corresponde, ya que el total del aguinaldo varía según el sueldo de noviembre.

Al igual que en Fiestas Patrias, los trabajadores del sector público recibirán este 2024 un aguinaldo de Navidad para amortiguar los gastos asociados a las festividades de fin de año.

Este aporte económico se paga de manera íntegra, ya que no está sujeto al cobro de impuestos o descuentos por cotizaciones de salud o previsionales.

¿Qué trabajadores reciben el Aguinaldo de Navidad 2024?

Para recibir el aguinaldo de Navidad, el trabajador debe desempeñarse en algún servicio fiscal como por ejemplo:

  • Universidades estatales.
  • Municipalidades.
  • Establecimientos de educación parvularia financiados por la Junji.
  • Corporaciones de Asistencia Judicial.
  • Tribunales tributarios y aduaneros.
  • Trabajadores de empresas y entidades del Estado que no negocien colectivamente.
  • Asistentes o profesionales de la educación pública.
  • Astilleros y Maestranzas de la Armada.
  • Sectores de la Administración del Estado que hayan sido traspasados a las municipalidades.
  • Establecimientos particulares de enseñanza subvencionados por el Estado.
  • Establecimientos de Educación Técnico Profesional.

La fecha del pago del aguinaldo de Navidad a los funcionarios públicos

Para este 2024 está previsto que el pago del aguinaldo navideño se realice entre el miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de diciembre, junto al sueldo de este mes.

Cuál es el monto del aguinaldo

Según el informe de la Dirección de Presupuestos de Hacienda, al que tuvo acceso Meganoticias, el monto del aguinaldo de Navidad para los trabajadores del sector público es el siguiente:

  • Si en noviembre de 2023 el trabajador tuvo un sueldo igual o inferior a $984.282 líquidos, el aguinaldo sería de $66.089.
  • Si en cambio, el sueldo fue superior a los $984.282 y menor a $3.259.429 brutos, el aguinaldo de Navidad será de $34.959.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo