Secciones
Buen Dato

Anuncian pausa de la ola de calor: ¿cuándo bajarán las temperaturas en Santiago?

El meteorólogo Jaime Leyton entregó detalles alentadores antes que el calor retome su intensidad.

A pesar que las altas temperaturas continúan dominando el día a día en Santiago, Meteored anunció un leve descenso en la sensación térmica de la capital.

Según se informó, se vivirá una pausa tras la intensa ola de calor de las últimas jornadas pasando de 36ºC a 27ºC como temperatura máxima.

En tanto, el meteorólogo de Meganoticias, Jaime Leyton, entregó detalles alentadores antes que el calor retome su intensidad.

“Vamos a tener una pausa, una leve pausa, que si bien es cierto está dentro de la misma categoría de lo caluroso, va a ser una pausa en que vamos a tener un poquito menos de calor”, anunció el experto.

¿Cuándo bajarán las temperaturas en Santiago?

El profesional aseguró que en Santiago, el “jueves y viernes estará despejado con temperatura que atenuarán un poquito el calor. Se mantiene caluroso, pero respecto a los días previos, que llegamos a tener prácticamente 36°C, es bastante menos”.

Sin embargo, “el sábado y el domingo con cielos despejados vuelve a repuntar el calor, pero hasta valores que lo ubican en el valor más bajo de la categoría de lo muy caluroso, con 31°C”, añadió.

“Después de unos cuatro a cinco días comienza a repuntar nuevamente la temperatura“, advirtió el meteorólogo de Megatiempo.

Pronóstico del tiempo para Santiago en los próximos días

Según los datos de Meteored, las temperaturas para esta semana son:

  • Jueves 26 de diciembre: Máxima de 27ºC.
  • Viernes 27 de diciembre: Mínima de 14ºC y máxima de 29ºC.
  • Sábado 28 de diciembre: Mínima de 14ºC y máxima de 30ºC.
  • Domingo 29 de diciembre: Mínima de 15ºC y máxima de 31ºC.
  • Lunes 30 de diciembre: Mínima de 15ºC y máxima de 30ºC.
  • Martes 31 de diciembre: Mínima de 16ºC y máxima de 32ºC.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola