Secciones
Buen Dato

Los peligros de la listeria: la bacteria que alertó al Minsal y a los consumidores del queso de cabeza

Este tipo de infección no es exclusiva de los quesos de cabeza, ni de los derivados animales, ya que cualquier alimento expuesto a la bacteria puede ser contaminado, incluso los que se producen en bajas temperaturas.

queso cabeza listeria
queso cabeza listeria

Uno de los grandes manjares de la cocina popular chilena es el queso de cabeza, también conocido como cabeza de chancho, no es un queso propiamente tal, ni siquiera es un producto lácteo, sino un tipo de alimento conocido como áspic, de consistencia gelatinosa que suele consumirse como fiambre, acompañado de un buen pebre o con pan fresco en varias regiones del país.

Por lo mismo, las autoridades del Ministerio de Salud no dudaron en alertar a la población cuando se encontraron rastros de listeria en uno de los productos comercializados.

La autoridad sanitaria expandió la alerta en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bio Bío y los Lagos, todo tras detectar la presencia del microorganismo Listeria monocytogenes en los productos de la empresa San Pablo Limitada. Esta bacteria puede provocar graves problemas de salud, “especialmente en grupos vulnerables”.

Según los especialistas, la listeria puede causar graves problemas de salud, especialmente en mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas y molestias estomacales. Si se presentan estos síntomas tras consumir el producto, se debe consultar a un médico de inmediato.

“La listeria es una bacteria que está distribuida en el ambiente y es peligrosa para los seres humanos porque una infección, sobre todo en personas que tengan comprometido su sistema inmune puede llegar a ser mortal. Produce una enfermedad que se llama listeriosis, que puede causar enfermedades como meningitis y en embarazadas puede generar abortos espontáneos o partos prematuros”, comentó José Luis Palacios, investigador del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) de la Universidad de Santiago de Chile.

Este tipo de infección no es exclusiva de los quesos de cabeza, ni de los derivados animales, ya que cualquier alimento expuesto a la bacteria puede ser contaminado, incluso los que se producen en bajas temperaturas.

“Alimentos que son producidos en plantas frigoríficas o en condiciones de frío están expuestos dado que esta bacteria puede resistir bajas temperaturas. Forman lo que se llaman biopelículas, por lo tanto, crean una capa protectora que los protege de agentes antimicrobianos como cloro u otros que se utilizan en limpieza y desinfección”, sostuvo.

Respecto a los cuidados se debe tener en la elaboración y mantención de este tipo de productos para así evitar exponerse a las bacterias, Palacios precisó que “es fundamental tener buenas prácticas de manipulación y manufactura de alimentos, que deberían cumplir todas las plantas, tener implementados sistemas de aseguramiento de la calidad. En el fondo ser rigurosos en lo que es las prácticas de limpieza y sanitización de superficies, equipos, y todo aquello que tiene contacto con alimentos, ya sea en forma directa o indirecta”.

Notas relacionadas


Bruto y Carter

Bruto y Carter

Hoy, alguien que quiere ser senador y que no comparte los mismos principios, la idea de igualdad y la noción de lo que significa hacer familia, corre a los extremos del tablero político en un afán de buscar el supuesto refugio que no le dieron sus viejos compañeros.

{title} Williams Valenzuela

Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro



Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic