Secciones
Buen Dato

Alerta Roja en la RM por altas temperaturas: qué significa y qué medidas tomar

El sábado los termómetros podrían llegar a 37°C, mientras que el domingo se prevé un descenso leve, alcanzando los 34°C.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó Alerta Roja en toda la Región Metropolitana (RM) debido al calor extremo que vivirá la capital durante este fin de semana.

La Alerta Roja está en vigor desde este viernes basándose en el aviso meteorológico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) que pronosticó hasta 37ºC para mañana sábado 11 de enero.

Dicho aviso advierte sobre temperaturas elevadas que impactarán la Cordillera de la Costa, el Valle y la Precordillera de la Región Metropolitana hasta el domingo 12 de enero.

Según el pronóstico del tiempo de la DMC, para hoy se estima una máxima de hasta 35 °C. El sábado los termómetros podrían llegar a 37 °C, mientras que el domingo se prevé un descenso leve, alcanzando los 34 °C.

Qué significa la Alerta Roja y qué medidas tomar en medio de la ola de calor

“En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, la Dirección Regional del Senapred cancela la Alerta Amarilla Regional por calor intenso, que se mantenía vigente desde el 08 de enero, y declara Alerta Roja Regional por calor extremo, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten, indicó el organismo a través de un comunicado.

Con la declaración de esta Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar, dada la extensión y severidad del evento.

Debido a lo anterior, Senapred “recomienda a la población protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor extremo, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación. Además, se aconseja estar informado a través de los medios de comunicación respecto del pronóstico del tiempo”.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari