Secciones
Buen Dato

Estos son todos los documentos que necesitas para pagar el Permiso de Circulación 2025

Un aspecto importante durante el proceso para obtener el Permiso de Circulación es comprobar que no se tienen multas impagas.

Multas de más de 100 mil pesos arriesgan los conductores que sean sorprendidos sin su Permiso de Circulación 2025, el que continuará siendo entregado hasta el próximo 31 de marzo.

Como cada año, quienes se movilizan en su vehículo particular deben pagar un monto para tener el derecho de circular de manera legal por las calles, avenidas y carreteras del país.

Sin embargo, para obtener este permiso no basta con pagar y ya, puesto que se debe portar una serie de documentos, ya se trate de un vehículo nuevo o usado.

Los documentos necesarios para obtener el Permiso de Circulación

En el caso de los vehículos ya en circulación, se necesitan los siguientes documentos:

  • Permiso de Circulación anterior.
  • Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
  • Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación.
  • Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.

Por otra parte, quienes cuentan con un vehículo nuevo y necesitan sacar el primer permiso deben portar los siguientes documentos:

  • Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
  • Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Un aspecto importante durante el proceso para obtener el Permiso de Circulación es comprobar que no se tienen multas impagas. Para ello el interesado debe acceder al Registro Civil y buscar el registro de multas de tránsito no pagadas. También puedes pinchar acá.

En caso de tener multas vigentes, el interesado debe acercarse a la tesorería municipal de la comuna en la que se cursó el parte, o se puede hacer en los lugares habilitados para obtener el permiso de circulación.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola