Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
11 de Febrero de 2025

Bono Marzo 2025: las personas que están en la primera nómina para recibir el beneficio

Para recibir el monto de dinero no es necesario realizar ningún tipo de inscripción ni postulación.

Por Gabriela Romo
El monto del bono aumentó de $61.793 en 2024 a $64.574 en 2025 por cada carga familiar. AGENCIAUNO/ARCHIVO
Compartir

El Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo 2025, es una ayuda económica que se entrega anualmente a las familias más vulnerables del país.

Este beneficio económico tiene como objetivo poder apoyar a los hogares de menores ingresos, especialmente aquellos con niños y niñas, en aliviar los gastos que se generan al inicio del año escolar.

Es por ello que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) confirmó cuál será el nuevo valor, la fecha en que se pagará y quienes contemplan la primera nómina para recibir el Bono Marzo 2025.

Es importante destacar que no es necesario realizar ningún tipo de inscripción ni postulación para recibir el aporte, ya que el Estado determina de manera automática quiénes cumplen con los requisitos para acceder a esta ayuda.

¿Quiénes recibirán el primer pago del Bono Marzo 2025?

Los hogares que recibirán el primer pago de este subsidio, el lunes 17 de febrero de 2025, son todos quienes reciben el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) entre el 15 y el 28 de febrero.

Cuál es el monto del Bono Marzo 2025

El monto total fue actualizado según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que entre diciembre de 2023 a diciembre de 2024 fue de 4,5%.

Esto quiere decir que el monto final aumentó de $61.793 en 2024 a $64.574 en 2025 por cada carga familiar.

Cómo se paga el beneficio

Según informó el Gobierno, el Aporte Familiar Permanente se pagará de la siguiente manera:

  • Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y tiene CuentaRUT vigente, se le deposita el Aporte Familiar Permanente en esa cuenta.
  • Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y no tiene CuentaRUT, el Aporte se le paga en forma presencial. Las autoridades informarán los sitios web para conocer su fecha y lugar de pago.
  • En el caso de las personas que reciben habitualmente (cada mes) beneficios del IPS, si cumplen los requisitos se les paga el Aporte de la misma manera como reciben esas ayudas.
Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Buen Dato