Secciones
Buen Dato

Revisa cómo activar las transcripciones de audios de WhatsApp

Esta nueva función estará disponible en todos los teléfonos móviles a nivel mundial en las próximas semanas.

Los audios de WhatsApp son mensajes de voz que los usuarios pueden grabar y enviar a través de la aplicación de mensajería. Esta función permite a las personas comunicarse de manera más rápida y directa sin necesidad de escribir un texto.

En ese sentido, los audios se graban utilizando el micrófono del teléfono móvil y pueden enviarse a cualquier contacto o grupo dentro de la app.

De acuerdo con Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, esta nueva función estará disponible en todos los teléfonos móviles a nivel mundial en las próximas semanas.

“Las transcripciones se generan directamente en tu dispositivo, por lo que nadie más, ni siquiera WhatsApp, tiene acceso a tus mensajes personales”, señalaron en un comunicado.

Cómo activar las transcripciones de audios de WhatsApp

Estos son los pasos a seguir para los usuarios de Android:

  • Ir a Ajustes
  • Seleccionar Chats
  • Activar la opción Transcripciones de mensajes de voz
  • Cuando esté activada la anterior opción, es necesario seleccionar el Idioma de transcripción.
  • Posteriormente, mantén presionado un mensaje de voz y, luego, hay que presionar donde dice Transcribir.

Estos son los pasos a seguir para los usuarios de iOS:

  • Ir a Configuración
  • Seleccionar Chats
  • Activar la opción Transcripciones de mensajes de voz
  • Cuando esté activada la anterior opción, es necesario seleccionar el Idioma de transcripción.
  • Posteriormente, mantén presionado un mensaje de voz y, luego, hay que tocar en Transcribir.

¿Qué hacer si aún no está disponible esta función en WhatsApp?

Si aún no cuentas con esta función y ya tienes la versión más actualizada de WhatsApp, lo único que puedes hacer es esperar, ya que Meta la irá implementando de manera gradual en todos los dispositivos.

Notas relacionadas


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi