Eclipse lunar en Chile: dónde, a qué hora y cómo ver la Luna de Sangre
El fenómeno astronómico será visible desde Chile y en todo el hemisferio sur del planeta.

El eclipse de luna, también conocido como Luna de Sangre, es un fenómeno astronómico fascinante que ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna.
En la madrugada del viernes 14 de marzo, Chile y otros países del hemisferio sur podrán presenciar este fenómeno tiene lugar casi cinco meses después del eclipse solar anular, conocido como el anillo de fuego, que dejó impresionados a los habitantes de gran parte de Chile con una cobertura parcial del sol.
¿Por qué se produce el efecto de Luna de Sangre?
Durante un eclipse lunar total, la luz del Sol pasa a través de la atmósfera terrestre, y los colores dispersados por las partículas atmosféricas tiñen la Luna de un tono rojizo, lo que le da el nombre de Luna de Sangre.
Junto a ello, la astrónoma, Teresa Paneque, explicó que “la Luna no tiene luz propia, refleja la luz que le llega del Sol, y en general la vemos de color blanquecino, porque ese es el tono de su superficie”.
“Sin embargo, en un eclipse lunar la luz del Sol va a ser filtrada por la atmósfera del planeta Tierra y, debido a la composición molecular de nuestra atmósfera, se va a dispersar la luz azul y solo va a quedar luz con tintes rojizos. Es como ver un atardecer reflejado sobre la Luna“, agregó en un video en sus redes sociales.
¿Cuándo se podrá ver el eclipse lunar en Chile?
Durante la madrugada del 13 al 14 de marzo, la Tierra bloqueará la luz solar directa que llega a la Luna dando inicio al eclipse lunar entre las 3:26 y 4:31 de la madrugada.
Para ver este evento astronómico, no se necesitará de telescopios o binoculares, ya que visible en todo el territorio continental e insular de Chile.