Secciones
Buen Dato

Cuáles son las isapres que subirán sus planes de salud y su nuevo precio

Desde la Superintendencia dejaron en claro que si algún afiliado no está de acuerdo con el alza de su plan de salud, tendrá plazo hasta el 31 de mayo de 2025 para solicitar a su Isapre un cambio de plan o pedir el fin del contrato.

Isapres planes salud
Isapres planes salud

La Superintendencia de Salud informó que seis isapres subirán el valor de sus planes de salud hasta el máximo permitido de 3,7%.

Según precisó la institución, Colmena, Cruz Blanca, Banmédica, Esencial e Isalud incrementarán sus precios hasta un 3,7%, mientras que Consalud lo hará un 3,6%.

La Superintendencia precisó que, en promedio, los usuarios de estas Isapres tendrían un alza de precios de hasta $3.784 por su contrato de salud.

“La verificación es un proceso que permite determinar si el alza informado por las Isapres está justificado en los antecedentes entregados a la Superintendencia de Salud, que corresponden al cálculo de su variación de costos interanual”, detalló la autoridad.

En cuanto al resto de las Isapres, Nueva Masvida y Cruz del Norte no pudieron incrementar sus valores por no cumplir con los porcentajes mínimos del Examen de Medicina Preventiva exigidos en la normativa vigente para adecuar sus precios y, además su variación de costos operacionales fue negativa -0,3 por lo que no puede alzar el precio base. Un situación experimentaron Vida Tres e Isapre Fundación.

Desde la Superintendencia dejaron en claro que si algún afiliado no está de acuerdo con el alza de su plan de salud, tendrá plazo hasta el 31 de mayo de 2025 para solicitar a su Isapre un cambio de plan, equivalente al precio base que tenía antes de ser aplicada la subida, poner término al contrato, suscribiendo una carta de desafiliación.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle