Secciones
Buen Dato

Autoridades suman nueva región: estas son las zonas que no tendrán cambio de hora

La decisión se tomó gracias a una consulta ciudadana.

Con la llegada del otoño, el Gobierno anunció una nueva región que no deberá realizar el cambio de hora, por lo que se mantendrá con el horario del verano.

Aunque el retraso de los relojes en una hora está previsto para el próximo 5 de abril, esta modificación no afectará a todas las regiones, ya que desde 2016, la medida no se aplica en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantiene el horario de verano durante todo el año.

En ese contexto y tras una consulta ciudadana realizada por la Delegación Presidencial Regional de Aysén, se decidió no modificar el horario en esa zona y mantener el horario de verano vigente.

Esto se determinó luego de que más del 94% de los habitantes expresaran su preferencia por conservar este horario.

¿Cuál es la nueva región que tendrá cambio de hora?

De esta forma, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció cuál es la nueva región que se mantendrá con el horario de verano.

“La Región de Aysén tendrá horario de verano todo el año gracias a la consulta realizada a su ciudadanía”, indicó la autoridad.

“De esta forma, el huso horario de Magallanes y de Aysén se mantendrán con el mismo horario“, añadió el ministro.

Por lo tanto, habitantes de comunas como Aysén, Coyhaique, Chile Chico, Cochrane, Cisnes, Guaitecas, O’Higgins, Tortel, Lago Verde y Río Ibáñez no deberán retrasar sus relojes, aunque sí tendrán que estar atentos a que sus dispositivos tecnológicos no hagan la modificación automática.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle