Secciones
Buen Dato

Concurso para niños y niñas: cómo participar para viajar gratis a la NASA

La iniciativa seleccionará a un niño o niña por cada región del país, incluyendo Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández.

Niños y niñas de todo Chile podrán participar por la oportunidad de ganar un viaje gratis al Centro Espacial Kennedy de la NASA, ubicado en Florida, Estados Unidos.

La Fundación Educacional Oportunidad está realizando un concurso llamado Haz que Despeguen, en el que 16 niños o niñas podrán ir a conocer la agencia espacial norteamericana.

La iniciativa seleccionará a un niño o niña por cada región del país, incluyendo Rapa Nui (Isla de Pascua) y el archipiélago Juan Fernández, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

Requisitos para participar por un viaje gratis a la NASA

De acuerdo con las bases del concurso, pueden participar niños y niñas que durante el año 2025 estén matriculados en educación parvularia, específicamente en los niveles medio menor, medio mayor, prekínder o kínder.

Esto incluye establecimientos como jardines infantiles públicos, VTF (Vía de Transferencia de Fondos), escuelas municipales y colegios particulares subvencionados.

Desde la fundación organizadora hicieron hincapié en que uno de los principales requisitos para optar al premio es tener una asistencia efectiva igual o superior al 90% durante el primer semestre de 2025. En caso de que el estudiante tenga más de un 10% de inasistencia, quedará automáticamente fuera del concurso.

Postula para viajar a la NASA

Para postular, el apoderado o adulto responsable debe inscribir al niño o niña en la sección Participar HACIENDO CLIC ACÁ y completando todos los datos solicitados.

El premio consiste en un viaje con todos los gastos pagados de cuatro días y tres noches a Orlando, Florida, donde los ganadores visitarán el Centro Espacial Kennedy de la NASA. Cada niño o niña premiado podrá asistir acompañado por un adulto.

El viaje se llevará a cabo entre los meses de enero y febrero de 2026 y puedes postular hasta el 30 de junio.

Notas relacionadas



Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.