Secciones
Buen Dato

Cinco actividades para niños en el Día de los Patrimonios 2025

Este fin de semana se abrirán al público bibliotecas, museos y sitios históricos desde Arica hasta Magallanes, muchos de los cuales ofrecerán actividades pensadas para niños y niñas.

Este sábado 24 y domingo 25 de mayo se celebrará en Chile el Día de los Patrimonios 2025, una celebración anual que convoca a miles de personas en todo el territorio nacional para participar en una amplia variedad de actividades culturales y educativas.

La primera versión de esta celebración se llevó a cabo en 1999, bajo el nombre de Día del Patrimonio Cultural. Fue una iniciativa del entonces Consejo de Monumentos Nacionales, con el objetivo de abrir al público edificios históricos, museos, archivos y otros sitios patrimoniales que normalmente no son de libre acceso. Con el tiempo, y debido a su creciente éxito y participación ciudadana, el evento fue expandiéndose.

Cinco actividades para niños en el Día de los Patrimonios 2025

Museo Interactivo Mirador

Este sábado 24 de mayo el Museo Interactivo Mirador (MIM) celebrará el Día de los Patrimonios con entrada gratuita y varias actividades especiales en torno a la historia e identidad del museo.

La única forma de ingresar será obteniendo el ticket online, ya que no habrá entrega de entradas en forma presencial.

Entre las actividades especiales para este sábado están el taller de stop motion Patrimonio del cielo, las estaciones Archivo Asombroso y ¿Qué recado le dejarías al mim?, el taller Patrimonio del cielo y el contexto provocado El secreto de las burbujas.

Ingresa a ESTE LINK y descarga tu entrada gratis.

Ruta de las Niñeces “Recorrido patrimonial por el barrio Cóndores de Chile”

Se realizará un recorrido guiado por cinco lugares significativos del Barrio Cóndores, que forman parte del patrimonio tangible e intangible de su comunidad, especialmente para quienes fueron y quienes hoy son niños y niñas del barrio.

La actividad también incluye momentos lúdicos y creativos para las y los participantes, así como una instancia de café para cerrar la jornada.

  • Día: Sábado 24 de Mayo entre 10:45 – 12:20 horas.
  • Edad: 0 a 13 años.
  • Más información: ACÁ.

Cuentacuentos “Viajando al norte con Uma”

En el Museo Chileno de Arte Precolombino se realizará esta novedosa actividad que contempla la narración de un cuentacuentos dirigido a público familiar. La historia narra la historia de Uma en tierras andinas para descubrir un antiguo ritual aymara.

  • Día: Sábado 24 de Mayo desde las 16:00 – 17:00 La inscripción es por orden de llegada.
  • Edad: 0 a 13 años.
  • Más información: ACÁ.

¡Niñas y niños tenemos derechos!

En el Centro Cultural La Moneda se realizará una exposición de las ilustradoras María Jesús Guarda, Karina Letelier y el diseñador Paulo Letelier, que nos invita a reflexionar sobre los derechos universales de las infancias a través de diversos paisajes llenos de color y personajes, ilustraciones, relieves, periscopios, dioramas y diversos mecanismos interactivos en donde las y los niños podrán jugar, conocer y dialogar.

  • Día: Sábado 24 y domingo 25 de mayo entre las 10:00 – 19:00 horas.
  • Edad: 0 a 13 años.
  • Más información: ACÁ.

Crea tu propio vitral inspirado en la luz y el color

En este taller mágico, los niños conocerán los vitrales de la iglesia, explorarán sus colores, formas y cómo la luz los transforma. A través del juego y la observación, aprenderán sus características.

  • Día: Sábado 24 de Mayo entre las 12:00 – 13:00 horas.
  • Edad: 0 a 13 años.
  • Más información: ACÁ.

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.