
Este sábado 24 de mayo se festeja el Día del Completo, una de las comidas favoritas de los chilenos y que además cuenta con varias preparaciones, recetas e ingredientes.
Conocido en otros países como hot dog, pancho o perro caliente, el completo chileno destaca por su abundancia de ingredientes y su creatividad en la preparación.
En cuanto a las diversas recetas, la base del completo es sencilla: un pan blando tipo hot dog, una vienesa cocida, de carne de vacuno, cerdo u otra mezcla, y luego viene lo que realmente lo distingue: la variedad y generosidad de sus ingredientes.
¿Por qué se celebra el Día del Completo?
Existen varias teorías sobre el origen de esta celebración tan querida por los chilenos. Una de las más conocidas señala que, en la década de 1920, Eduardo Bahamondes, propietario del local Quick Lunch Bahamondes, adaptó el hot dog estadounidense al gusto local al agregarle ingredientes chilenos como palta, tomate, chucrut, cebolla y perejil, dando origen al completo tal como lo conocemos hoy.
Revisa las recetas de los 12 tipos de completos más populares en Chile
- Completo Italiano: lleva tomate, palta y mayonesa.
- Completo Dinámico: combina tomate, palta, mayonesa, chucrut y salsa americana, todo en uno.
- Completo: solo con chucrut y salsa americana.
- Completo As: En lugar de la vienesa, el pan se rellena con carne tipo churrasco.
- Completo a lo pobre: Vienesa, huevo, cebolla frita y queso.
- Completo Alemán: Vienesa, tomate picado, chucrut y mayonesa.
- Completo Brasileño: Vienesa, queso derretido y palta.
- Completo Chacarero: Vienesa, tomate, porotos verdes, ají verde y mayonesa.
- Completo Chemilico: Vienesa y huevos revueltos.
- Completo Gringo: Vienesa, tomate, pepinillos, lechuga, cebolla y mayonesa.
- Completo Jarpa: Vienesa, queso derretido, jamón troceado y cocido a la plancha.
- Completo Vegano: Vienesa vegana o carne de soya, más ingredientes a gusto de cada uno.