
Durante esta última semana de mayo de 2025, el Estado realiza diversos pagos de bonos y beneficios sociales a quienes cumplan con los requisitos previamente establecidos.
Se trata de cuatro aportes económicos que representan un importante alivio económico para los trabajadores y sus familias.
Los cuatro bonos que se pagan la última semana de mayo
Pensión Garantizada Universal (PGU)
Está destinado a personas que se han jubilado a través de una AFP o de la antigua Caja de Previsión Social. Desde este año, el monto mensual de la pensión aumentó de $214.296 a $224.004, de acuerdo con el reajuste aplicado en función del IPC.
La PGU puede ser solicitada por quienes tengan 65 años o más, siempre que cumplan con los requisitos definidos por el sistema.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
El viernes 30 de mayo se realizará el pago mensual del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), un beneficio dirigido a trabajadoras que tengan entre 25 y 59 años y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
La postulación está disponible durante todo el año y se hace a través del sitio web del Sence, utilizando la Clave Única. Al momento de postular, la beneficiaria debe elegir la modalidad de pago, ya sea mensual o anual (en este último caso, los pagos se efectúan en agosto).
Subsidio Empleo Joven
El Subsidio al Empleo Joven es un pago que entrega el Gobierno para fomentar la contratación de jóvenes en el mercado laboral.
El beneficio será pagado este viernes 30 de mayo y está destinado a personas entre 18 y 24 años, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según los datos del Registro Social de Hogares.
Asignación Maternal
La Asignación Maternal es un beneficio similar a la Asignación Familiar, pero está específicamente destinado a trabajadoras embarazadas o a trabajadores cuyas esposas estén embarazadas y sean acreditadas como carga.
Este subsidio se comienza a entregar una vez que se certifica que la mujer tiene al menos cinco meses de embarazo, y se paga durante todo el período de gestación.
De acuerdo con el Instituto de Previsión Social (IPS), el pago se realiza junto con el sueldo mensual en el caso de trabajadores dependientes. En cambio, para quienes emiten boletas de honorarios, el pago es anual y se entrega por cada carga reconocida al 31 de diciembre de 2024.
Los montos del beneficio, que son iguales a los de la Asignación Familiar, varían según el ingreso mensual del trabajador:
- $21.243 por carga, si el ingreso mensual no supera los $586.227.
- $13.036 por carga, si el ingreso mensual está entre $586.228 y $856.247.
- $4.119 por carga, si el ingreso mensual está entre $856.248 y $1.335.450.
- Si el ingreso mensual es superior a $1.335.450, no se tiene derecho a recibir esta asignación.
Este apoyo busca aliviar los gastos asociados al embarazo, especialmente en los hogares de menores ingresos.