Secciones
Buen Dato

¿Cuándo es el Año Nuevo Mapuche o We Tripantu?

Esta fecha marca un momento muy especial para el pueblo mapuche, ya que simboliza el renacer de la naturaleza y el comienzo de un nuevo ciclo de vida, guiado por los ritmos del sol y la tierra.

El Año Nuevo Mapuche, conocido como We Tripantu o Wiñol Tripantu, se celebra cada año y coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

Esta fecha marca un momento muy especial para el pueblo mapuche, ya que simboliza el renacer de la naturaleza y el comienzo de un nuevo ciclo de vida, guiado por los ritmos del sol y la tierra.

En ese sentido, durante el We Tripantu, la comunidad mapuche realiza ceremonias ancestrales para agradecer y renovar su conexión con la naturaleza, el cosmos y los espíritus. En estas celebraciones se encienden fogatas, se realizan rogativas (ngillatún), cantos, danzas y se comparte comida tradicional. Es un momento de encuentro familiar y comunitario, que refleja la importancia de los valores culturales y espirituales del pueblo mapuche.

Este nuevo ciclo es visto como una oportunidad de renovación espiritual y física, tanto individual como colectivamente.

El We Tripantu no solo celebra un cambio de estación, sino que representa una cosmovisión profunda en la que el ser humano forma parte de un equilibrio natural, donde el respeto por la tierra, el agua, los animales y el sol es esencial. En los últimos años, su reconocimiento ha ido creciendo en todo Chile, siendo valorado también como parte del patrimonio cultural del país.

¿Cuándo es el Año Nuevo Mapuche o We Tripantu?

El We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, se celebrará en Chile en 2025 entre el 21 y el 24 de junio.

Además del We Tripantu, el solsticio de invierno es una fecha significativa para varios pueblos originarios. El pueblo Aymara celebra el Machaq Mara o Mara Taq’a, que marcan el inicio de un nuevo año o la división del ciclo anual. Para el pueblo Quechua, esta fecha corresponde al Inti Raymi, una ceremonia dedicada al sol y al comienzo de un nuevo ciclo solar.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández