
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dispuso el reforzamiento en sus servicios para el próximo domingo 29 de junio, con el propósito de facilitar el desplazamiento de quienes participarán en las Elecciones Primarias 2025.
De acuerdo con lo informado por la secretaría de Estado, entre las medidas adoptadas se incluyen el reforzamiento de servicios, el adelantamiento en el horario de apertura y los monitoreos, tanto en la Región Metropolitana como en regiones, descartando eso sí tarifa liberada para los desplazamientos.
En el primer caso se reforzarán los servicios de Red Movilidad y Metro, mientras que en la Región de Valparaíso se adelantará el horario de apertura en EFE Valparaíso a las 07:00 de la mañana.
Al respecto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó que “tal como en elecciones pasadas y con el fin de facilitar el desplazamiento de las personas durante estas elecciones primarias voluntarias, como ministerio coordinamos el trabajo de distintos organismos, como el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Metro, EFE, Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), Carabineros, Delegación Presidencial, municipios y empresas operadoras, en Santiago y regiones“.
“Esta coordinación incluyó un levantamiento de los desvíos programados y una revisión, con Carabineros y la UOCT, de las zonas de exclusión y eventuales puntos críticos para la movilidad. Durante la jornada electoral vamos a estar monitoreando el desempeño del transporte, así como las condiciones del tránsito en los alrededores de los locales de votación, para gestionar la fluidez de los traslados”, complementó la autoridad.
El plan de Transportes para las Elecciones Primarias 2025
Según detalló el Ministerio de Transportes, el plan que se pondrá en marcha contempla las siguientes siete medidas:
- Reforzamiento de los servicios de Red Movilidad y Metro, en la Región Metropolitana.
- Adelantamiento en el horario de apertura en EFE Valparaíso a las 07:00 de la mañana.
- Implementación de turnos especiales en las distintas Unidades Operativas de Control de Tránsito (UOCT) del país, entre las 07:00 y 15:00 horas, para favorecer los traslados hacia los centros de votación y abordar las congestiones que pudieran generarse.
- Los buses de Red Movilidad aumentarán sus frecuencias un 15% en comparación con un domingo normal, especialmente durante la mañana, que es el horario de mayor afluencia a los locales de votación, y lo mismo ocurrirá con la frecuencia de Metro. El horario de apertura se mantendrá a las 07:30 horas.
- La Empresa de Ferrocarriles del Estado (Central, Valparaíso y Sur) mantendrá su operación normal de un domingo habitual, con la excepción de EFE Valparaíso, que adelantará su horario de apertura a las 07:00 de la mañana.
- Regiones: Se reforzarán los servicios urbanos regulados en el Gran Valparaíso y Punta Arenas. El resto de las zonas reguladas mantendrá sus planes operacionales de los domingos. Los servicios subsidiados en zonas rurales y aisladas operarán regularmente.
- Se realizará un monitoreo constante del desempeño del transporte y las condiciones del tránsito en los alrededores de los locales de votación para promover la fluidez de los traslados. Este monitoreo se coordinará con la Delegación Presidencial, Carabineros, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Municipios, Senapred, y en la Región Metropolitana, también con el Centro de Monitoreo de Buses (CMB) de DTPM y Metro.
