
Este miércoles 25 de junio, Paula Carrasco ingresó al Hospital Clínico de la Universidad de Chile para el esperado nacimiento de Violeta, la primera hija del presidente Gabriel Boric junto a la basquetbolista y química ambiental, por lo que surge la inquietud sobre cómo funciona el postnatal legal que tendrá el mandatario.
La pareja ya había compartido detalles importantes del embarazo en redes sociales. En un aprimera instancia anunciaron el embarazo en diciembre de 2024 con un emotivo mensaje que decía: “Traerás a junio cada primavera, puntito”, luego revelaron en febrero el nombre escogido: “Violeta, capullito de 23”, y finalmente confirmaron que el parto se realizará en un hospital público, enfatizando que no habrá privilegios y destacando la labor de las matronas.
Este momento personal marca un hito histórico, ya que será el primer nacimiento de un hijo de un presidente en ejercicio en 95 años.
Junto a ello, el presidente Boric anunció que se tomará el permiso postnatal masculino al igual que cualquier padre trabajador, reflejando su intención de ejercer sus derechos como padre, además de dar visibilidad a la corresponsabilidad parental.
¿Cómo funciona el postnatal para padres?
Según informa la plataforma de Chile Crece Contigo, todo padre que cuente con un contrato de trabajo vigente, sin importar su antigüedad en el empleo ni su estado civil, tiene derecho al postnatal, que es un permiso pagado de cinco días tras el nacimiento de su hijo o hija.
Este permiso puede utilizarse de forma continua desde el momento del parto o bien distribuirse dentro del primer mes desde la fecha del nacimiento.
Importante considerar que este permiso solo se aplica a los días laborales del padre y no incluye fines de semana u otros días de descanso legal.
Para acceder a este beneficio, el trabajador debe solicitarlo por escrito a su empleador, quien está obligado a otorgarlo. No obstante, el empleador puede solicitar un comprobante del nacimiento, como el certificado emitido por el Registro Civil. En caso de que el padre decida comenzar el permiso el mismo día del parto, este documento podrá presentarse con posterioridad.
Además, con la ampliación del permiso postnatal parental, la madre tiene la posibilidad de ceder parte de ese tiempo al padre en la etapa final del postnatal. Si opta por tomar 12 semanas completas, puede transferir hasta 6 semanas íntegras al padre. En caso de optar por 18 semanas a media jornada, podrá traspasar hasta 12 semanas en ese mismo formato. Mientras el padre haga uso de este beneficio, tendrá fuero laboral por el doble del tiempo del permiso y el subsidio que reciba se calculará en base a su propio sueldo.
Para realizar este traspaso, se debe notificar al empleador del padre mediante carta certificada, con al menos 10 días de anticipación, y enviar copia tanto a la Inspección del Trabajo como al empleador de la madre trabajadora.