
En medio de ola polar que vive gran parte del país, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia puso a marcha el Código Azul en ciertas regiones del país, entre ellas la Región Metropolitana (RM).
Según indicaron las autoridades, esta medida tiene por objetivo resguardar a las personas que viven en la calle frente a las bajas temperaturas que se esperan en los próximos días.
¿Qué implica la medida?
Cuando se activa el Código Azul:
- Se refuerzan los albergues con más camas y servicios.
- Se habilitan rutas de atención en terreno, donde equipos entregan abrigo, alimentación, y atención médica básica.
- Se amplía la red de protección con espacios habilitados especialmente para las noches más frías.
¿Cuándo se activa el Código Azul?
Se implementa cuando las temperaturas mínimas caen a niveles considerados peligrosos para la salud de quienes duermen a la intemperie, especialmente en invierno.
Su objetivo principal es prevenir muertes o enfermedades graves por hipotermia y asegurar condiciones mínimas de cuidado durante emergencias climáticas.
Las regiones que tendrán Código Azul por las bajas temperaturas
Hasta las 13.00 horas del lunes 30 de junio, la medida regirá en:
- Toda la Región Metropolitana.
- San Felipe y Los Andes (Región de Valparaíso).
- Rancagua (Región de O’Higgins).
- Curicó y Talca (Región del Maule).
- Chillán (Región Ñuble).
- Los Ángeles y Temuco (Región Biobío).
Esta iniciativa facilita que la ciudadanía informe a las autoridades cuando vea a personas en situación de calle que necesiten ayuda, especialmente durante días con condiciones invernales extremas que podrían poner en riesgo su salud.
A través de operativos móviles, los equipos del Plan Calle Protege pueden brindar alimentos, abrigo, apoyo social y trasladar a quienes duermen en la calle hacia albergues donde puedan resguardarse.
