Secciones
Deportes

Con el VAR en contra y sin ideas: Chile dice adiós a Copa América dejando serias dudas de cara a las clasificatorias

La Roja se despidió de la Copa América sin anotar goles y mostrando poca claridad de juego a lo largo del certamen.

Copa América
Copa América

La Selección Chilena quedó eliminada de la Copa América 2024, luego de conseguir un empate 0-0 ante Canadá, en un duelo marcado por los errores del VAR y las serias carencias de la Roja en ofensiva.

El duelo se vio desvirtuado desde los cuatro minutos, luego que ni el VAR ni el árbitro Wilmar Roldán dieran cuenta del claro codazo recibido por Rodrigo Echeverría, el que tampoco fue reclamado por los jugadores chilenos, quienes mostraron una pasividad pasmosa ante este tipo de jugadas en todo el torneo.

Tras cartón, Gabriel Suazo vio la tarjeta roja por segunda amonestación a los 26 minutos, por una falta inexistente contra un rival, lo que terminó por cargar la balanza a favor de los norteamericanos.

Estas acciones desdibujaron completamente el desarrollo del encuentro, donde la Roja apeló a chispazos individuales para intentar llegar con peligro al arco rival.

En Chile el mejor jugador fue Rodrigo Echeverría, mientras que Alexis Sánchez volvió a coronar otro horrendo partido, como fue la tónica durante toda la Copa América, ya que no asumió la voz de líder en el juego o a la hora de hacer frente al accionar de Wilmar Roldán.

De esta manera, el partido entró en una eterna fricción, donde Canadá mostró más oficio que la Roja para mantener el empate que le daba la clasificación, algo impensado hasta hace pocos años.

Por su parte, esta Copa América dejó muchas dudas respecto a la labor desarrollada por Ricardo Gareca, ya que la Selección Chilena no marcó diferencias ante la peor Perú de los últimos años, careció de oficio ante Argentina y no supo doblegar a una Canadá que manejó mucho mejor el partido.

Junto con ello, Chile sumó un inédito registro, ya que se despidió del certamen continental sin marcar goles, algo que no ocurría desde el Sudamericano de 1917.

Notas relacionadas





Bruto y Carter

Bruto y Carter

Hoy, alguien que quiere ser senador y que no comparte los mismos principios, la idea de igualdad y la noción de lo que significa hacer familia, corre a los extremos del tablero político en un afán de buscar el supuesto refugio que no le dieron sus viejos compañeros.

{title} Williams Valenzuela


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro