Secciones
Deportes

Los resultados que necesita Chile para seguir con vida en Copa Davis tras sufrir dura derrota contra Alemania

El equipo capitaneado por Nicolás Massú cayó inapelablemente ante los europeos y necesitan un milagro para avanzar a las finales que se disputarán en Málaga.

Chile Copa Davis Alemania
Chile Copa Davis Alemania

Chile no levanta cabeza y cerró una nueva jornada para el olvido en Copa Davis, luego de caer por 3-0 frente a Alemania.

En el primer turno, Tomás Barrios (162° ATP) enfrentó a Maximilian Marterer (104°) y sucumbió de forma inapelable ante el germano, quien se impuso por 6-1 y 6-3.

Tras ello, Alejandro Tabilo (22°) saltó a la cancha con el objetivo de igualar la serie. Sin embargo, se repitió la historia y perdió contra Yannick Hanffmann (96°) en sets corridos: 7-5 y 6-4.

Con la derrota consumada, llegó el turno del dobles, compuesto por Tomás Barrios y Matías Soto, quienes no pudieron hacer mucho ante la pareja alemana conformada por Kevin Krawietz y Tim Puetz, quienes se impusieron por 6-1 y 6-3. 

De esta forma, Chile sumó su segunda caída por 3-0 en Copa Davis y quedó último en el Grupo C (0-2). Ahora, el equipo capitaneado por Nicolás Massú ya no depende de sí mismo, sino que depende de un milagro para avanzar a la siguiente fase e instalarse en las finales de noviembre en Málaga.

Los resultados que necesita Chile para seguir con vida en la Copa Davis

El equipo nacional está en un escenario complicado en el que está casi eliminado. Sin embargo, hay una pequeña chance para clasificar.

En concreto, Chile necesita que Estados Unidos pierda sus series ante Eslovaquia y Alemania, y que además, no gane ningún partido. Es decir, deben perder ambas llaves por 3-0.

En caso de que ocurra lo anterior, y el equipo liderado por Nicolás Massú vence a Eslovaquia el domingo 15 de septiembre, Chile, Estados Unidos y los europeos estarían igualados en el grupo con una serie ganada.

Bajo este contexto, los criterios que predominan son: porcentaje más alto de partidos ganados, porcentaje más alto de sets ganados, porcentaje más alto de juegos ganados, posiciones de los equipos en el ranking de naciones de Copa Davis usado para la semana de las finales.

Durante la madrugada de este viernes, los norteamericanos chocarán con Eslovaquia, donde una sola victoria de EE.UU. dejará fuera matemáticamente a Chile.

El equipo nacional afrontará su último desafío frente a los eslovacos este domingo 15 de septiembre a partir de las 00:00 horas.

Estos son los resultados hasta ahora y las series que quedan por disputarse:

  • 10 de septiembre: Alemania 3 Eslovaquia 0.
  • 11 de septiembre: EE.UU. 3 Chile 0.
  • 12 de septiembre: Alemania 3 Chile 0.
  • 13 de septiembre: EE.UU. vs Eslovaquia (03:00 horas).
  • 14 de septiembre: Alemania vs EE.UU. (03:00 horas).
  • 15 de septiembre: Eslovaquia vs Chile (00:00 horas).

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo