Secciones
Deportes

La polémica decisión de la ANFP que genera un drástico cambio en la Segunda División y que podría desencadenar en un paro del Sifup

El Consejo de Presidentes aprobó una medida que causa un verdadero terremoto en la Segunda División, y ante esto, el Sifup lanzó una advertencia con respecto a los pasos a seguir.

Consejo de Presidentes ANFP aprobó sub 23 en segunda división y podría provocar paro del sifup

El Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó una polémica norma que hará que la Segunda División sufra un drástico cambio, la cual tiene que ver con el límite de edad de los jugadores de la tercera categoría del fútbol chileno, que desde ahora solo se jugará con futbolistas Sub 23, tal como fue en su origen.

Esta moción, que de inmediato causó el rechazo del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), la impulsaron siete clubes: Provincial Osorno, Provincial Ovalle, Trasandino, Real San Joaquín, Deportes Rengo, General Velázquez y Concón National.

Tras una larga discusión, el Consejo ratificó la medida con 29 votos a favor, nueve abstenciones y seis sufragios en contra. 

La advertencia del Sifup tras la aprobación de la norma Sub 23 en la Segunda División

Durante la tarde de este jueves, el Sifup

Información relevante:

👇👇👇👇👇👇
pic.twitter.com/oF0SPRSF58

— Sifup Chile (@sifup) December 19, 2024 target="_blank" rel="noreferrer noopener">emitió un comunicado rechazando esta medida, argumentando que “provocará un importante aumento en la cesantía entre nuestros asociados y constituye una medida ilegal, arbitraria e inconstitucional dado lo dispuesto en el art.2 del Código del Trabajo que estipula expresamente que la discriminación por edad es un acto contrario a los principios laborales, norma que va de la mano con lo establecido en el art. 19 N°16 de la Constitución”.

Bajo este contexto, el sindicato de futbolistas advirtió que tomarán medidas con el objetivo de que la norma Sub 23 en la Segunda División no se concrete. “Ante esta serie de hechos es que como directorio estamos trabajando en los próximos pasos que vamos a adoptar en concordancia con todos nuestros asociados”, anticiparon por medio de sus redes sociales.

Como gremio estamos muy unidos y consideramos que el fútbol no puede caer en el arbitrio del Consejo de Presidente”, añadieron.

Para cerrar, desde el Sifup manifestaron: “El desarrollo de nuestra actividad debe estar por sobre los intereses particulares y económicos de 32 personas, tal como lo han plateado diferentes actores como son legisladores, periodistas, hinchas y organismos de la sociedad civil”.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari