La fuerte acusación por el mal estado del Estadio Santa Laura y el largo tiempo para recuperar la cancha: “En un mes y medio será muy difícil”
Encargados de la mantención de la cancha acusaron un posible "daño intencional" y pusieron en alerta al fútbol chileno con un prolongado período de cierre.

La poca disponibilidad de estadios y las malas condiciones del Estadio Santa Laura, nuevamente obligaron a suspender partidos, como lo fue el de Unión Española vs Universidad de Chile, y el de la Universidad Católica frente a Colo Colo, luego de que el cuadro precordillerano no pudiera acceder a un recinto para organizar el encuentro.
El estadio ubicado en la comuna de Independencia suele ser el “comodín” de diversos equipos para poder jugar sus partidos como local. Sin embargo, el pésimo estado del césped, junto con los trabajos en la instalación de las nuevas luminarias han impedido que los duelos del fútbol chileno se jueguen allí.
Bajo este contexto, desde la empresa encargada de la mantención del césped del Estadio Santa Laura emitieron un preocupante mensaje. “Existió una enfermedad fungosa un mes antes del partido inaugural. Se generó por regar con mucho calor“, expuso a LUN Luis Verdejo, el gerente general de la empresa Sur Global Chile.
“Eso crea las condiciones para que pueda proliferar un hongo. Pero ya se recuperó. Además, el fungicida no daña el pasto. Entonces por ese lado no fue“, explicó Verdejo, quien planteó que podría haber intervención de terceros para dañar el terreno de juego.
“Daño intencional” al césped del Estadio Santa Laura
En este sentido, el gerente de la empresa encargada del pasto del Santa Laura expuso que “estamos tratando de investigar. Son aspectos muy extraños. En las dos primeras líneas de riego, que van de sur a norte, el césped se murió completamente”.
A lo que añadió: “Es algo inexplicable. Aún sin tener certeza absoluta, es probable que haya sufrido un daño intencional. Hemos tenido visitas de varios expertos que nos asesoran y nos han dicho lo mismo”.
Con respecto a este punto, Verdejo insistió: “Es la única manera de que pueda pasar algo así en este tipo de pasto. Es bermuda híbrida y se le puso a la cancha del Santa Laura por ser altamente resistente a la sequía, al tránsito y a todo tipo de enfermedades. Pero ahora hay que tomar medidas paliativas y correctivas“.
Sobre la recuperación del estado del terreno de juego, comentó que han tenido “buenos resultados en los 10 días que llevamos trabajando. Pero para volver al estado de la cancha que había antes, recuperarlo en un mes o mes y medio será muy difícil“, cerró.