
El Consejo Fiscal Autónomo presentó ante la Comisión Mixta de Presupuestos su Informe Trimestral, donde calificó que ante la situación fiscal de mayor deuda y menor crecimiento es “insuficiente el plan de mitigación del Gobierno”.
El organismo comunicó sus aprensiones ante el Congreso y manifestó que el gasto público no tiene ningún espacio de ejecución adicional, añadiendo que el país se encuentra en un punto de inflexión, considerando los déficit que se arrastran desde hace años en las cuentas nacionales que está acercando la deuda bruta al 45% del PIB.
Como señaló una nota de El DÍNAMO, este nivel de deuda tiene vencimiento asociados por casi US$4.000 millones solo en intereses durante 2025.
“La situación de estrés fiscal prolongada se refleja tanto en el acercamiento de la deuda a su nivel prudente, en las holguras negativas para el mediano plazo y en el hecho de que el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) se encuentre en un nivel muy inferior al que nos permitió enfrentar crisis en el pasado. Es por esto por lo que el CFA reitera su recomendación al Poder Ejecutivo y al Legislativo de diseñar y consensuar una agenda concreta, no solo para cumplir con las metas fiscales de 2025 y 2026, sino que también para fortalecer la sostenibilidad fiscal a largo plazo”, afirmó el presidente del CFA, Jorge Rodríguez.
El CFA añadió que se ha mantenido una política sostenida en el tiempo de mantener gastos por sobre los ingresos, no cumpliendo la premisa de la administración fiscal de que a gastos permanentes, ingresos permanentes.
Preocupaciones por 2025
EL CFA continúo su análisis señalando que es bastante evidente que se incumpla, también en 2025, la meta de balance estructural.
“Las medidas de mitigación administrativas por sí solas son insuficientes para cumplir las metas fiscales”, dijeron ante el Congreso, y agregaron que se repite una práctica que ha dificultado la consolidación de las finanzas públicas, al trasladar parte de los esfuerzos de consolidación a las futuras administraciones.
El organismo dijo que es esperable que en este escenario se establezca un control del cumplimiento de las medidas comprometidas, de modo de generar alertas tempranas y un plan alternativo si éstas no se cumplen.
Además, instó a que el Ministerio de Hacienda explicite un plan de iniciativas administrativas adicionales para 2025, específicamente a más tardar para la presentación del respectivo proyecto de Ley de Presupuestos.