Secciones
Dinero

IPC de mayo llegó 0,2%: los productos que más subieron de precio

La inflación tuvo un alza de 2,2% en lo que va el año y el acumulado a doce meses bajó a 4,4%.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que durante mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 0,2%, lo que se ubicó dentro de las expectativas del mercado.

Con esto, la inflación acumula un 2,2% en lo que va el año y el acumulado a doce meses bajó a 4,4%.

En su informe, el organismo detalló que nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas.

Las que registraron un aumento en su valor fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%) con 0,062 puntos porcentuales (pp.) y equipamiento y mantención del hogar (1,%) con 0,057 pp. Las que descendieron fueron seguros y servicios financieros (-2,2%), con una incidencia de -0,023 pp.

Qué está más caro y más barato

El informe del IPC de mayo dio cuenta aquellos productos que más subieron de precio, entre los que se encontraba el transporte aéreo internacional, con un aumento mensual de 7,8%. Los huevos, en el quinto mes del año, registraron un crecimiento de 5,1%.

Entre ellos también está el alza del 3% la suscripción de contenidos audiovisuales y el 5% que subió el precio de las galletas.

Respecto a los productos que bajaron sus precios están los vinos con un descenso del 4,5% y el transporte en bus interurbano cayó 11,6%.

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio