Secciones
Dinero

Fraudes bancarios caen 68% en mayo y casos en BancoEstado disminuyen 98%

Según cifras informadas a CMF, los bancos reportaron un total de $67.302 millones por fraudes en mayo de 2025, versus los $213.278 millones registrados en el mismo mes de 2024.

Los fraudes bancarios han sido históricamente un dolor de cabeza para el sistema financiero. Se trata de la responsabilidad de las entidades frente a hechos como el robo de fondos mediante la sustracción de claves o transacciones desconocidas.

Uno de los mecanismos más cuestionados ha sido el conocido como autofraude, en el cual los propios clientes deben informar a sus bancos cuando detectan movimientos sospechosos. Sin embargo, expertos coinciden en que la modificación legal que permitía la restitución de montos cercanos a $1 millón con solo realizar una denuncia, fue corregida para evitar abusos.

Desde entonces, acciones como la exigencia de denunciar ante Carabineros y el inicio de demandas contra clientes que hicieron mal uso de esta facultad contribuyeron a una baja histórica en las denuncias por fraude externo: solo en mayo, el sistema bancario informó una caída de 68% en estos eventos.

Esta reducción se reflejó en una baja sustantiva en los montos involucrados. Según cifras informadas a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los bancos reportaron un total de $67.302 millones por fraudes en mayo de 2025, lo que representa una disminución de más del 68% en comparación con los $213.278 millones registrados en el mismo mes de 2024.

BancoEstado: caída de casi 95% en montos

Como ha sido habitual, BancoEstado concentró la mayor participación en los fraudes bancarios reportados, explicando más del 70% de los casos. No obstante, también fue la entidad que más redujo los montos involucrados.

En mayo de 2025, la institución estatal reportó $9.113 millones, muy por debajo de los $153.873 millones registrados en mayo de 2024, lo que equivale a una caída del 94,8%. Si bien la cifra sigue siendo alta, representa un avance significativo en la contención de este tipo de delitos.

Debate en tribunales

A pesar de los ajustes legales, algunos usuarios han señalado sentirse injustamente afectados por la negativa de los bancos a devolver fondos en casos de fraude, lo que ha llevado a un número creciente de disputas judiciales.

Recientemente, la Corte Suprema confirmó una sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, que acogió un recurso de protección contra BancoEstado, debido a su negativa a restituir 35 UF a una persona afectada por un fraude telefónico.

El fallo estableció que, en caso de discrepancias, las instituciones deben reembolsar el monto mínimo establecido por ley y, posteriormente, acudir a los tribunales para solicitar la suspensión del reintegro.

Otro fallo reciente del máximo tribunal acogió un recurso de queja contra Banco Security, ordenando la devolución de $5 millones transferidos de manera fraudulenta desde la cuenta de un cliente.

Sin embargo, no todos los fallos han sido desfavorables para los bancos. A fines de mayo, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó una sentencia del Juzgado de Policía Local de Huechuraba, tras acreditarse que un cliente que denunció un fraude había incurrido en conductas irresponsables relacionadas con el consumo de alcohol y drogas, por lo que no correspondía la devolución de fondos.

La legislación vigente prohíbe la venta de seguros contra fraude, práctica que anteriormente estaba permitida y ampliamente utilizada. Desde la banca han planteado la necesidad de restablecer este tipo de seguros, argumentando que Chile es uno de los pocos países donde la normativa lo impide.

Notas relacionadas


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen