Secciones
Negocios

Viña Concha y Toro sube sus ventas en primer trimestre

El mejor mix de productos impulsó la facturación un 1,4% en los primeros tres meses del año, pese al menor tipo de cambio del periodo. La utilidad total subió 8,2%.

En un primer trimestre de 2025 caracterizado por la elevada incertidumbre económica y volatilidad global, Viña Concha y Toro logró aumentar su facturación en un 1,4% interanual, gracias al mayor peso de las marcas premium y superiores.

Esta categoría de marcas llegó a representar el 51,9% de los ingresos, es decir 230 puntos base frente a igual periodo del año previo, lo que derivó en un alza de 4,1% del precio promedio, a pesar de la caída del tipo de cambio durante el periodo.

El gerente general de Viña Concha y Toro, Eduardo Guilisasti, destacó el desempeño de marcas como Casillero del Diablo (4,8%), Diablo (18,7%), Bonterra (29,2%) y Don Melchor (139,3%). Desde la perspectiva de los principales mercados de la compañía, en tanto, resaltó Estados Unidos (8,7%), Chile (4,3%), China (8,6%) y Corea del Sur (5,7%), que en conjunto representan el 37% de las ventas.

El mejor mix y el aumento de la facturación permitieron a nivel operacional compensar la caída de 2,7% en volumen, el efecto negativo de tipo de cambio por $3.310 millones y los castigos por una vez por $2.038 millones. Fue así como el resultado operacional cerró plano en CLP$21.479 millones, mientras el ebitda experimentó un alza de 5,8%. La utilidad neta, en tanto, logró un incremento de 8,2% hasta los $13.783 millones.

“Si bien el año se ha vuelto particularmente complejo a raíz de la escalada arancelaria de los mayores mercados, creemos que hay un grupo de empresas que tomarán ventaja de esta situación adversa, y Viña Concha y Toro será una de ellas gracias a la fortaleza de su portfolio de marcas y una amplia red propia de distribución internacional. Reiteramos la proyección para 2025 de crecimiento de ventas entre 3% y 8%”, destacó Eduardo Guilisasti.

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO