Secciones
Negocios

CPC y Sofofa en España: los principales objetivos de la gira que protagonizan los empresarios

Dentro de las actividades se prevén reuniones y visitas al Congreso, el Banco de España, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el Gobierno Vasco, la agencia de atracción de inversiones Invest in Madrid, entre otras.

Con el fin de reforzar la relación empresarial entre Chile y España, un grupo de 80 empresarios chilenos se encuentra en ese país con el fin de afianzar el intercambio comercial entre ambos destinos.

La misión empresarial fue organizada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sofofa, en conjunto con el Consejo Empresarial Chile-España.

Dentro de las actividades se prevén reuniones y visitas al Congreso, el Banco de España, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el Gobierno Vasco, la agencia de atracción de inversiones Invest in Madrid, entre otras.

Ayer, los empresarios se reunieron en un foro empresarial, que convocó a 250 representantes de ambos países. El encuentro fue inaugurado por la presidenta de la CPC, Susana Jiménez; la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; el vicepresidente primero de la CEOE, Miguel Garrido; el presidente del capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España, Andrés Montero; y la directora de proyectos en ICEX-Invest in Spain, Vanesa Álvarez, con la moderación de Narciso Casado, director del departamento de Relaciones con Iberoamérica y director de Gabinete de Presidencia en CEOE

En su intervención, la presidenta de la CPC destacó “la profundidad histórica de la relación con España y el rol crucial de las inversiones para que Chile vuelva a crecer a tasas altas y con ello se genere más empleo de calidad”.

Jiménez señaló que “las empresas españolas han generado cerca de 140.000 empleos en Chile y hoy existen muchas posibilidades de seguir desarrollando inversiones en sectores donde nuestro país ofrece atractivas oportunidades, como es el de la energía, en que Chile es un actor estratégico, gracias a sus vastos recursos en energías renovables, cobre, litio, tierras raras e hidrógeno verde”.

Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, hizo un llamado a recuperar el dinamismo: “Chile necesita volver a crecer a tasas del 4%. Frente a los desafíos que presenta la guerra arancelaria, es clave seguir abriendo nuevos mercados y esta misión ofrece una oportunidad única de profundizar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países”.

Los representantes del sector privado chileno se reunieron también con Invest Madrid, para conocer el trabajo realizado por esta institución que ha hecho de la Comunidad de Madrid un atractivo destino de inversión y crecimiento.

En la agenda de la delegación empresarial chilena en España destaca también el encuentro con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, además de visitas a empresas como el Banco Santander y Mutua Madrileña en la capital española; e Iberdrola, Acelerator Tower, Mechelin, BasqueVolt y Nestlé, en Bilbao.

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio