
El Club de la Unión sigue buscando opciones para revertir su compleja situación financiera, que lo tiene al borde de la quiebra.
El recinto, cuya sede se ubica en un edificio patrimonial en plena Alameda, solicitó un plazo de 25 meses al Poder Judicial para pagar sus deudas y obtuvo una medida de protección vigente hasta el 12 de agosto, fecha en la que los acreedores de la institución se reunirán para debatir la propuesta de reorganización.
La crisis financiera se ha profundizado debido a millonarias demandas de ex trabajadores que exigen el pago de obligaciones laborales pendientes, lo que podría llevar incluso a la liquidación de las sociedades vinculadas al club.
Para enfrentar parte de estas deudas, el club elaboró un inventario de todos los bienes muebles prescindibles del recinto. Entre ellos se cuentan mesas, sillones, sitiales, obras de arte, cuadros, esculturas, colecciones de libros, tapices, grabados e incluso lámparas, todos con alto valor patrimonial.
El objetivo de la institución es proponer a los acreedores la venta de estos artículos, con el fin de generar recursos que permitan saldar las deudas pendientes.
Obras de arte a la venta
Entre las colecciones más destacadas figura una valiosa colección de libros, avaluada en $200 millones. Esta incluye las Obras Completas de Benjamín Vicuña Mackenna (16 volúmenes), Obras Completas de Diego Barros Arana (16 volúmenes), el Relato de Prensa de la Guerra del Pacífico, la Galería Nacional o Colección de Biografías y Relatos de Hombres Célebres de Chile de Narciso Desmadryl, Vida del General Don Bernardo O’Higgins y Recuerdos sobre la Campaña a Perú y Bolivia, entre otros textos.
La propuesta de bienes enajenables contempla también una alfombra del hall principal del club de 9 por 7 metros, avaluada en $9 millones; peceras chinas de loza de la dinastía Qing del siglo XIX, avaluadas en $4 millones; un garniture de chimenea fechado en 1782; y ánforas de bronce ormolu cincelado del siglo XIX, con un valor de $6 millones.
Dentro del inventario se incluyen:
- $485 millones en muebles
- $59 millones en adornos
- $43 millones en alfombras
- $23 millones en grabados
- $20 millones en instrumentos
- $77 millones en tapicería
- $297 millones en lámparas y apliques
El listado considera también esculturas de alto valor cultural, como una pieza inspirada en la mitología clásica romana, del escultor italiano Ernesto Gazzeri, avaluada en $40 millones.
Grandes pintores
Asimismo, se incluyen más de 1.800 pinturas. Entre las más valiosas se encuentra el óleo Marina, del pintor británico Thomas Somerscales, con un precio estimado de $120 millones.
También destaca el óleo sobre tela Las Pataguas de Quilpué, del pintor chileno Pedro Lira, avaluado en $120 millones. Otra obra disponible de Lira es La mala nueva, con un valor de $150 millones. Del artista Valenzuela Llanos se ofrece el óleo Hora solemne, también avaluado en $150 millones.