Secciones
Negocios

Solo seis países tienen nieve en el hemisferio sur: Chile lidera con una temporada que promete récords

Chile, que se erige como líder del turismo invernal en el hemisferio sur, vio un aumento del 38% en el número de esquiadores en 2024.

El balance de 2024 fue categórico: más de un millón de personas visitaron los centros de ski nacionales, con un alza significativa en la llegada de turistas brasileños y argentinos que permitió cerrar un año histórico tras malos años por la pandemia. Una tendencia al alza en el negocio de la nieve en Chile que se mantiene para este 2025.

“La nieve es uno de los grandes protagonistas del invierno en Chile. El año pasado el número de esquiadores creció un 38%, consolidando un total de 1,2 millones de visitas a los centros de nieve del país, concentradas principalmente entre julio y agosto”, destacó a EL DÍNAMO la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

Es que el atractivo de Chile es único a ojos de miles de turistas que llegan desde varios países del mundo a esquiar a lugares como Valle Nevado, Portillo o Chillán. En 2024, cerca de 350.000 turistas brasileños viajaron al país para realizar actividades de nieve. El sector, además, en temporada genera cerca de 3 mil empleos.

Chile se ha consolidado como un destino de nieve de clase mundial, con inversiones importantes del sector privado y una oferta cada vez más diversa, accesible y sustentable. Tenemos desafíos, por supuesto, pero también una oportunidad enorme de seguir posicionando nuestra cordillera como una vitrina internacional, que no solo impulsa economías locales, sino que proyecta a Chile como líder del turismo invernal en el hemisferio sur“, añadió Pardo.

El interés en el negocio también quedó de manifiesto, luego que el miércoles se confirmara que el grupo estadounidense MCP aportará hasta $ 6 mil millones para quedarse con el control de Valle Nevado.

Un destino único

¿Qué atractivo tiene la nieve para los turistas y locales? Según el Reporte Mundial de Turismo de Nieve 2024-2025, actualmente 68 países en el mundo cuentan con centros de ski. De ellos, 62 están ubicados en el hemisferio norte y solo seis en el hemisferio sur. Chile forma parte de ese selecto grupo, con condiciones geográficas privilegiadas que permiten operar una temporada competitiva y de calidad.

Con ello a favor, datos de la Asociación de Centros de Ski de Chile (ACESKI) indican que la temporada podría superar “los 100 días de funcionamiento, y recibir más de 1.100.000 visitas a lo largo del país”.

La asociación gremial destaca que Chile juega un rol estratégico para atraer visitantes internacionales durante los meses en que la mayoría de los destinos tradicionales de nieve están fuera de temporada, ofreciendo una ventana contracíclica para el turismo local.

De acuerdo a datos del Sernatur de temporadas anteriores, el 60% de dichos visitantes serían chilenos, seguidos por un 25% de brasileños y un 10% de argentinos.

Una advertencia al calendario escolar

Pese al entusiasmo por el inicio anticipado de la temporada, desde el sector hay preocupación por el reciente cambio en el calendario escolar, que una vez más adelantó las vacaciones de invierno para junio.

Esperamos poder superar el duro revés que hemos recibido una vez más por parte de las autoridades, quienes sin tomar en cuenta la opinión de nuestro sector – que emplea a más de 15.000 personas en el país – decidieron adelantar las vacaciones de invierno”, afirmó James Ackerson, presidente de ACESKI en en su sitio web.

Y agregó: “Las vacaciones significan entre el 30% y 40% de las visitas anuales. Si por razones meteorológicas no podemos operar aún durante esas fechas, el impacto sería catastrófico. Guardando las proporciones, sería como sugerir cerrar el comercio para Navidad“.

Ackerson hizo un llamado a que futuras decisiones de este tipo se tomen con diálogo y coordinación: “Esperamos que nunca más se tome una decisión tan importante sin antes conversarlo con los territorios y el sector turismo, que tanto aporta a Chile y a la descentralización del país“.

Notas relacionadas


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen