Secciones
Educación

Sistema de Admisión Escolar: ¿En qué se fijan los apoderados al momento de postular a sus hijos a un colegio?

El estudio de la Universidad de Chile indicó que el 88% de las familias tenía tomada la decisión de a qué colegio postular antes de entrar a la plataforma del SAE.

Dos semanas quedan para que comience el proceso del Sistema de Admisión Escolar (SAE) correspondiente al año 2024. Un procedimiento por el cual se postula a los establecimientos educacionales particulares subvencionados y públicos del país.

En ese contexto, la Universidad de Chile realizó una encuesta a más de 2 mil familias usuarias del SAE, concluyendo que la mayoría postulan informadas a los establecimientos y buscan antecedentes con mucha anticipación.

“La elección de escuela es un fenómeno sociocultural complejo, en el que intervienen aspectos afectivos, sociales y materiales. Las familias ponen en juego los anhelos, proyecciones y expectativas sobre el futuro de los hijos e hijas”, señaló Cristián Cabalín, académico de la Universidad de Chile e investigador responsable del proyecto.

Factores relevantes a la hora de postular

Los tres temas más relevantes considerados por las familias para postular a establecimientos educacionales son:

  • La seguridad (79.2%).
  • La ubicación (71.5%).
  • El prestigio del recinto (65.8%).

Junto a ello, el estudio identificó que el 88% de las familias encuestadas tenía tomada la decisión de a qué colegio postular antes de entrar a la plataforma del SAE. Asimismo, más de la mitad de los apoderados encuestados señalaron estar muy seguros con la postulación que realizaron a través de este sistema.

Familias informadas

Por otra parte, de acuerdo a la consulta, el 57% de las familias usuarias del Sistema de Admisión Escolar considera que busca mucha o bastante información para su postulación y el 53% lo hace “con mucha o bastante anticipación”.

En esta línea, además, el 56% declaró sentirse informado o muy informado respecto de su postulación.

El estudio encontró también que la mitad de las familias encuestadas utilizan como primera o segunda fuente de información el sitio web del Ministerio de Educación (Mineduc), contrario a lo que se hacía tradicionalmente, cuando las fuentes de información más usadas por las familias en la selección de escuelas eran sus redes cercanas.

Notas relacionadas



FF.AA.: juguete rabioso

FF.AA.: juguete rabioso

Si nadie las piensa, las Fuerzas Armadas seguirán siendo, para algunos, el fantasma de un dolor inextinguible; para otros, el espectro de una autoridad que ya no existe ni volverá a existir.

{title} Rafael Gumucio


Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio


José Toro Kemp, secretario general del PPD aclara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo