Secciones
Entretención

El homenaje de Canal 13 a Liliana Ross en el reestreno de Machos

La actriz interpretó a Valentina en la teleserie que regresó este lunes a las pantallas.

machos canal 13
machos canal 13

Este lunes regresó a las pantallas de Canal 13 la teleserie Machos, historia que retrata a la familia Mercader encabezada por Ángel (Héctor Noguera) y sus siete hijos: Alonso (Cristián Campos), Armando (Rodrigo Bastidas), Ariel (Felipe Braun), Álex (Jorge Zabaleta), Adán (Gonzalo Valenzuela), Amaro (Diego Muñoz) y Antonio (Pablo Díaz).

Además de convertirse en uno de los temas más comentados en redes sociales durante su emisión, la ficción que fue transmitida originalmente entre marzo y octubre de 2003, también tuvo un pequeño homenaje a Liliana Ross. La actriz, que interpretó a Valentina, la matriarca de esta familia, falleció en junio de 2018 a raíz de un Alzheimer.

Al finalizar el primer capítulo de Machos, con la pantalla en negro, Canal 13 consignó: “A la memoria de Liliana Ross, 1939-2018”.

A través de un comunicado consignaron las declaraciones de los que fueron parte del elenco de esta teleserie, quienes tuvieron palabras para recordar a Liliana Ross.

Héctor Noguera declaró que “tengo los mejores recuerdos de ella y del trabajo que hizo. Se lució en ese rol y hasta hoy todos la seguimos admirando”. Mientras que Carolina Arregui detalló que “ella era una persona increíble, fue un gusto y un orgullo compartir escenas y un trabajo del nivel del que hicimos en Machos”.

En tanto, María José Prieto comenta que “hicimos varias teleseries juntas y siempre fue una guía muy generosa, logramos una conexión especial y yo estuve varias veces en su casa compartiendo. La recuerdo como muy maternal, buena actriz, elegante, sutil, poderosa, emprendedora y vanguardista en relación a todo lo que fue y todo lo que hizo”.

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola