Secciones
Entretención

El mensaje con el que Taylor Swift anunció la suspensión de su segundo concierto en Argentina

La lluvia obligó a tomar la decisión, pero para tranquilidad de los fanáticos, el show se llevará a cabo el domingo.

Para tristeza de los miles de fanáticos que llegarían este viernes al Estadio Monumental de Buenos Aires, el segundo concierto de Taylor Swift en Argentina tuvo que ser suspendido debido a la intensa lluvia que se ha registrado durante la jornada.

“Me encanta un show bajo la lluvia, pero nunca voy a poner en peligro a mis fans ni a mis compañeros artistas y equipo“, comenzó señalando en un mensaje publicado en todas sus redes sociales.

Pese las inclemencias del tiempo, los seguidores de la cantante, que llevan meses esperando este día, de igual manera llegaron al recinto deportivo temprano en la mañana con paraguas e impermeables, puesto que el agua no sería impedimento para cumplir sus sueños.

Aunque muchos podrían haberse sentido decepcionados con la noticia, Taylor Swift aseguró que el segundo concierto en Argentina se llevará a cabo este domingo.

Hemos reprogramado el espectáculo de esta noche en Buenos Aires para el domingo debido a que el clima es tan caótico que sería inseguro intentar realizar este concierto”, consignó, destacando: “¡La buena noticia es que podré quedarme más tiempo en Argentina!“.

La norteamericana debutó este jueves en tierras argentinas con su The Eras Show, donde reconoció estar impresionada de sus fanáticos que corearon y gritaron durante las más de dos horas que duró el show.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari