Secciones
Entretención

Festival de Las Condes 2024: cuándo comienza y dónde verlo

El festival que espera una convocatoria de 20 mil personas se transmitirá en vivo por televisión en horario prime.

Festival de Las Condes 2024

Hace pocos minutos la Municipalidad de Las Condes anunció que ya no quedan entradas disponibles para el Festival de Las Condes 2024, por esta razón te contamos qué días se realizará y dónde se podrá ver.

Este es un evento gratuito y televisado, que contará con la presencia de grandes artistas de renombre nacional e internacional. Mientras que, la séptima versión del espectáculo tendrá de animadores a los periodistas Ivette Vergara y Gonzalo Fouilliox.

Además, como ya es costumbre se utilizará el Parque Padre Hurtado como escenario para el festival gratuito más grande de la capital.

Por otro lado, la fiesta que es una producción conjunta entre la Corporación Cultural de Las Condes, Bizarro Live Entertainment y TVN, espera convocar a más de 20 mil personas.

¿Cuándo y dónde se podrá ver el Festival de Las Condes 2024?

El Festival de Las Condes cuenta sólo con dos fechas y serán este viernes 26 y sábado 27 de enero de 2024.

Para aquellos que no alcanzaron a conseguir entradas, viven lejos, o prefieren disfrutar el espectáculo desde la comodidad de su casa, este se transmitirá por TVN y su señal internacional TV Chile.

Además, según informó el canal, la transmisión se hará en horario estelar y contará con grandes shows de artistas que prometen hacer bailar y cantar a sus espectadores. Si quieres saber qué exponentes musicales se presentarán este fin de semana puedes verlo aquí.

Por su parte, la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, adelantó que “es un espectáculo gratuito para toda la familia. Ya tenemos lista la parrilla de artistas que nos acompañarán durante dos noches, llenas de entretención para todo el país. La invitación es a que se conecten a través de la señal de TVN, porque en Las Condes se vive el verano acercando a todos a la cultura”.

Notas relacionadas



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen