La actriz nacida en Argentina, Olivia Hussey, famosa por sus papeles en Jesús de Nazareth y Romeo y Julieta, murió a los 73 años.
Según informó su familia a través de un comunicado, el fallecimiento de la artista ocurrió el 27 de diciembre.
“Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Olivia Hussey Eisley, quien se fue pacíficamente a casa rodeada de sus seres queridos el 27 de diciembre. Olivia era una persona notable cuya calidez, sabiduría y pura bondad tocó la vida de todos los que la conocían”, dice la publicación de redes sociales.
Olivia tuvo tres hijos, Alex, Max, e India, y estuvo casada por 35 años con el músico y actor estadounidense, David Glen Eisley.
“Olivia deja atrás a una familia amorosa y un legado de amor que siempre será apreciado en nuestros corazones. Mientras lamentamos esta inmensa pérdida, también celebramos el impacto perdurable de Olivia en nuestras vidas y en la industria. Les damos las gracias por sus pensamientos y oraciones durante este momento difícil y les pedimos privacidad mientras lloramos la pérdida de un alma verdaderamente especial”, añadieron.
Olivia Hussey nació en Buenos Aires, Argentina, y dio inicio a su carrera actoral en Londres, Inglaterra, con la película La plenitud de la señorita Brodie (1966).
Este papel fue clave para que lograra el rol principal en Romeo y Julieta (1968), dirigida por Franco Zeffirelli. Gracias a su interpretación, obtuvo reconocimiento mundial, incluyendo el Globo de Oro como nueva estrella del año y el Premio David di Donatello.
La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.
¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.
Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.
El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.
Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto.
La periodista Carolina Urrejola le hizo
una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.