Secciones
Entretención

VIDEO Y FOTO – Nepotismo y ejecutivos de TV en la mira: el favoritismo en las Áreas Dramáticas y las acusaciones contra Claudia Di Girolamo

En medio de la polémica, los panelistas de Primer Plano revelaron cómo el nepotismo ha marcado el rumbo de las áreas dramáticas.

En el último capítulo de Primer Plano, el tema del nepotismo en las áreas dramáticas de la televisión chilena ocupó un lugar central, y las declaraciones de los panelistas no pasaron desapercibidas.

Luego de que se mencionara a la actriz Claudia Di Girolamo como una figura de gran poder en el rubro, saltó a la palestra cómo que un selecto grupo habría manipulado las producciones a su favor.

En este contexto, Julio César Rodríguez expresó: “La televisión y las áreas dramáticas desde los 90 tienen favoritismo, hay gente que maneja las cuerdas detrás de pantalla, hay nepotismo, hay acusaciones gravísimas contra ejecutivos”.

Instantes más tarde, el animador guardó silencio mientras recibía instrucciones por interno desde la producción del programa, para luego añadir: “Que no puedo hablar, no se pueden nombrar a los ejecutivos.”

Pese a esto, el conductor no dejó el tema y explicó que “hay testimonios de gente que dice que estos ejecutivos han abusado de su poder por mucho tiempo, y que por eso son los mismos actores de siempre”.

Por su parte, Cecilia Gutiérrez reveló que este conflicto no era algo nuevo. Durante su investigación, encontró un reportaje de La Tercera de 1999 titulado El poder tras La Fiera, que hacía referencia a la emblemática teleserie.

Según la periodista, en este artículo se “hablaba del poder de Claudia di Girolamo en ese momento para incidir en los elencos y cómo elegía ella a los actores”.

En esa línea, la comunicadora reveló que en la producción de La Fiera, la actriz Aline Kuppenheim destacó en su papel de Magdalena Ossandón, lo cual no habría sido del agrado de la cuestionada intérprete. “Eso no le gustó a Claudia di Girolamo”, señaló Gutiérrez.

Es por esto que, según Gutiérrez, la cuestionada actriz habría terminado por sacar a su colega de la pantalla. “Nunca más trabajó en un elenco de Vicente Sabatini, y un personaje que brilla, obviamente, debería tener cabida”, afirmó.

Por otro lado, Pamela Jiles recordó un rumor que circulaba mientras ella trabajaba en el área de prensa de TVN. “Recuerdo que efectivamente en los pasillos se decía, muy seguido, que cualquier actriz que le pudiera hacer sombra a Claudia di Girolamo probablemente no sería recontratada, que fue el caso de Sigrid (…) Yo no sé si existen pruebas”, sostuvo.

Actor de Romané y La Fiera responde a los casos de nepotismo

En medio de la controversia generada por las declaraciones de Julio César Rodríguez sobre el nepotismo en la televisión, Claudio González Ravanal, intérprete de Ianko en Romané, decidió referirse al tema a través de sus redes sociales.

“Los ejecutivos de los cuales el animador no quiere hablar… ¡He ahí la clave! pero claro, los actores dan más material para la farándula, no es el foco real… ¡Ojo ahí! los que deciden no son los actores”, escribió el actor, respondiendo a una publicación de la cuenta Dirrtypop.

“Hay que tener una opinión más crítica, cuestionar a quien dice lo que dice y entender cuál es la verdadera intención detrás de sus juicios… Gente que no sabe, teniendo una plataforma tan masiva, es muy peligrosa… Ya lo estamos viendo en política. ¡La posverdad le está haciendo pésimo a todos!”, cerró diciendo González.

INSTAGRAM.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola