Secciones
Entretención

Karen Doggenweiler rompió la historia del Festival de Viña por esta razón: así fue la apertura del certamen

En los 64 años de historia del certamen, Karen Doggenweiler hizo algo que ninguna mujer había hecho. Revisa cómo fue el inicio de Viña 2025.

karen Doggenweiler festival viña
karen Doggenweiler festival viña

En un nuevo horario, este domingo 23 de febrero se dio inicio a una nueva versión del Festival de Viña 2025, donde la animadora Karen Doggenweiler entró en la historia al ser la primera mujer en abrir el certamen.

La obertura del evento, que comenzó a las 21:15 horas, estuvo marcada por un gran número de bailarines que se presentaron en el escenario, donde simularon un viaje en tren con un estilo futurista.

Sin embargo, ellos no estaban solos, ya que la Inteligencia Artificial (IA), al igual que en la mayoría de los grandes eventos, también se hizo presente.

Este recurso se utilizó por primera vez en la Quinta Vergara, con imágenes de Viña del Mar junto con un robot que estaba de fondo, simulando ser una especie de androide.

La obertura, a diferencia de otros años, no se extendió mucho más y se dio paso rápidamente a la presentación de los animadores. Allí, Karen Doggenweiler hizo su ingreso al escenario, convirtiéndose en la primera mujer en dar el puntapié inicial a la primera jornada del Festival de Viña.

“Por primera vez, en 64 años, una mujer da el puntapié inicial del Festival”, expuso la comunicadora de Mega sobre la Quinta Vergara.

En medio de los aplausos de los asistentes, Karen llamó a Rafael Araneda, su compañero en la conducción. “Partimos junto al Rafa una nueva época. Yo estoy feliz, porque vamos a disfrutar de esta fiesta, vamos a gozar cada momento”, expresó la animadora de Mucho Gusto.

Tras ello, a pedido del público, ambos procedieron a darse el tradicional beso para dar comienzo a la nueva edición del Festival de Viña del Mar, que contará con la presentación de Marc Anthony, George Harris y Bacilos.

Notas relacionadas


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante