Secciones
Entretención

Teletón confirma fecha para edición 2025 y su vuelta al Estadio Nacional

La cruzada solidaria ya comienza a tomar forma en su edición 2025, la cual trae de vuelta el icónico recinto de Ñuñoa como escenario de su ceremonia de cierre.

Teletón
Teletón

La Teletón 2025 ya comienza a tomar forma, luego que la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) diera a conocer la fecha en que se llevará a cabo su nueva edición: el viernes 28 y sábado 29 de noviembre.

Junto con ello, se anunció que volverá al Estadio Nacional para realizar su bloque de cierre. Las versiones 2023 y 2024 del evento solidario tuvieron su espectáculo final en la Quinta Vergara.

El anuncio de la fecha de la Teletón 2025 y del regreso al coliseo ñuñoíno lo hizo Mario Kreutzberger, cofundador y director honorario de Teletón, acompañado por Guillermo Tagle, presidente del directorio Teletón; María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón; y Pablo Vidal, presidente de la Anatel.

“Estamos muy contentos de poder anunciar la fecha de la Teletón, que este 2025 será el 28 y el 29 de noviembre. Además, esta Teletón nos hace volver al Estadio Nacional, donde no hemos estado en los últimos dos años. Queremos agradecer a Anatel, que reúne a los canales de la televisión chilena, por permitirnos, como siempre, con su apoyo apoyo salir adelante, poder convocar a todo el país”, aseguró Don Francisco.

La actividad de lanzamiento de la fecha de la campaña contó con la asistencia de Martín Cárcamo (Canal 13), Priscilla Vargas (Canal 13), Daniel Fuenzalida (TVN), María Luisa Godoy (TVN), Carmen Gloria Arroyo (TVN), Julián Elfenbein (Chilevisión), Emilia Daiber (Chilevisión), Diana Bolocco (Chilevisión), José Miguel Viñuela (TV+), Millaray Viera y Angélica Castro, quienes son parte del grupo de embajadores y embajadoras de la campaña Teletón.

En la ocasión, y por la constante colaboración y contribución con la gran obra solidaria, Don Francisco, en su rol de fundador de la cruzada, entregó personalmente un reconocimiento a cada uno de los animadores para destacar y agradecer su compromiso y constante apoyo a la campaña solidaria.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle