Secciones
Entretención

VIDEO – Silvio Rodríguez regresa a Chile: revisa cómo será su gira por Latinoamérica

El cantautor reveló que visitará cinco países para poder reencontrarse con sus seguidores.

Silvio Rodríguez, el emblemático cantautor cubano, anunció una gira por Latinoamérica que incluirá presentaciones en Chile y Argentina.

De esta forma, el artista volverá al país luego de siete años de su último concierto en Chile donde se presentó en octubre de 2018.

En aquella oportunidad, Silvio Rodríguez, realizó tres recitales en el Movistar Arena, uno en el Estadio Ester Roa de Concepción y otro en la Quinta Vergara de Viña del Mar.​

La noticia de su regreso fue dada a conocer por el propio artista a través de un video breve, publicado en sus canales oficiales. Con su característico tono sereno, Rodríguez reveló las fechas tentativas y los países que visitará en esta nueva etapa, que lo reencontrará con generaciones de seguidores.

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, la voz de “Te doy una canción” y “Ojalá” detalló que recorrerá cinco países entre finales de septiembre y principios de noviembre de 2025.

Los países van a ser, en este orden, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia”, informó el propio Rodríguez en la secuencia. “Eso es todo. Estamos muy entusiasmados con la idea. Muchas gracias”, agregó en el breve mensaje.

Aún no se han confirmado todas las fechas ni recintos específicos en cada país, pero ya se sabe que en Chile las entradas para algunas funciones comenzarán a venderse a partir del 23 de abril a través de PuntoTicket.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle